"El amor de Cristo nos apremia." San Pablo, 2 Cor 5,14

"El amor de Cristo nos apremia." San Pablo, 2 Cor 5,14
" Debemos tomar conciencia que hemos de ser una Iglesia no solamente fraterna y solidaria, sino también y esencialmente misionera. (J. L. Corral)

Llamados a construir un mundo más fraterno, tratan de irradiar a los demás el gozo y la esperanza

San Francisco "Instituyó tres órdenes: a la primera ha llamado de los hermanos Menores, a la segunda de las Damas Pobres, Orden de Penitencia es el nombre de la tercera, constituida por personas de uno y otro sexo" (Oficio rítmico de san Francisco. Julián de Espira)

La Orden Franciscana Secular (O.F.S.)

La Orden Franciscana Secular (O.F.S.)

En este blog se pretende aprender entre todos, sobre la espiritualidad de san Francisco, que como religioso nos mostró, el camino a la Verdad que lleva hacia la fuente de vida.

¡Señor que siempre tenga sed de Ti!

Nuestra Señora de Fátima

Nuestra Señora de Fátima

S.E.R

S.E.R

jueves, 6 de mayo de 2010

¿Que es la Biblia?

"Lea la Palabra de Dios todos los dias", dice un edificio famoso de Brooklyn.
Todos reconocen la importancia de la biblia como "la obra cumbre de la literatura."
El papa Benedicto XVI, recomienda leer las escrituras en sintonia con el magisterio de la Iglesia, recordó la frase de San Jerónimo: "Yo estoy con quien esté unido a la Cátedra de San Pedro". también exhorta "adquirir intimidad con la Biblia, a tenerla a mano, para que sea para vosotros como una brújula que indica el camino a seguir. Leyéndola, aprenderéis a conocer a Cristo. San Jerónimo observa al respecto : “El desconocimiento de las Escrituras es desconocimiento de Cristo” (PL 24,17; cfr. Dei Verbum, 25).
La lectura, el estudio y la meditación de la Palabra tienen que desembocar después en una vida de coherente adhesión a Cristo y a su doctrina. En la mayoria de la Iglesias antiguas reconocen la importancia de la Biblia
"La Biblia es el prisma que descompone la luz de Jesucristo en sus muchos y hermosos colores." J. Stot
"Desconocer Las Escrituras es desconocer a Cristo." San Jerónimo

























Conferencia Episcopal Argentina
“La multitud de los creyentes tenía un solo corazón y una sola alma” (Hech.4, 32)

Nuestra comunidad diocesana, escuela de comunión Nuestra comunidad diocesana no sólo es historia, es también futuro. Tenemos planes evangelizadores, brindamos los sacramentos, formamos nuevos cristianos, asistimos a los más necesitados.
Queremos construir una sociedad mejor. También eso lo hacemos con el aporte de todos. Tu aporte resulta sumamente valioso, porque -por pequeño que pueda ser- es precisamente lo que necesitamos para seguir creciendo como casa de todos.
Y es también un signo de compromiso con tu fe, porque es un testimonio de la comunión asumida también desde lo material, tal como nos enseña Jesús.Cuando cada uno de nosotros colabora, nuestra comunidad es mucho más que la casa de todos: es escuela de comunión. Una escuela que enseña, de manera elocuente y concreta, el sentido profundo de la solidaridad, el compromiso, la generosidad, la justicia, la gratitud, y la alegría de compartir, como signos del amor de Dios.
Debemos saber agradecer todo lo que hemos recibido. Y tenemos que saber dar para que otros puedan recibir.

“Hacer de la Iglesia la casa y la escuela de la comunión: Éste es el gran desafío que tenemos ante nosotros en el milenio que comienza, si queremos ser fieles al designio de Dios y responder también a las profundas esperanzas del mundo”
(Juan Pablo II, NMI 43)