"El amor de Cristo nos apremia." San Pablo, 2 Cor 5,14

"El amor de Cristo nos apremia." San Pablo, 2 Cor 5,14
" Debemos tomar conciencia que hemos de ser una Iglesia no solamente fraterna y solidaria, sino también y esencialmente misionera. (J. L. Corral)

Llamados a construir un mundo más fraterno, tratan de irradiar a los demás el gozo y la esperanza

San Francisco "Instituyó tres órdenes: a la primera ha llamado de los hermanos Menores, a la segunda de las Damas Pobres, Orden de Penitencia es el nombre de la tercera, constituida por personas de uno y otro sexo" (Oficio rítmico de san Francisco. Julián de Espira)

La Orden Franciscana Secular (O.F.S.)

La Orden Franciscana Secular (O.F.S.)

En este blog se pretende aprender entre todos, sobre la espiritualidad de san Francisco, que como religioso nos mostró, el camino a la Verdad que lleva hacia la fuente de vida.

¡Señor que siempre tenga sed de Ti!

Nuestra Señora de Fátima

Nuestra Señora de Fátima

S.E.R

S.E.R

sábado, 26 de junio de 2010

¡Feliz cumpleaños monseñor Luis Guillermo!

Fecha de nacimiento 26 de junio de 1947
Obispo de Morón







Comunidad Educativa de la Sagrada Familia, de HaedoEstrada 226, Haedo - Tel: 4650-4560Años de siembra
Años de dar y recibir
1960 - Bodas de Oro – 2010La comunidad educativa del Colegio Parroquial de la Sagrada Familia, Instituto Padre Osimato, invita al acto académico para la celebración de sus Bodas de Oro, que se realizará en las instalaciones del Colegio, en José M. Estrada 226, Haedo, el próximo 2 de julio, a las 20.00 hs. “Será una oportunidad para agradecer el acompañamiento recibido durante estos 50 años”.

Gracias por la vocación, el entusiasmo y el amor que hicieron posible construir una comunidad donde cada integrante puede descubrir su propia grandeza, iluminado por su pertenencia a la vida cristiana.




Delegación para la Comunicación Social de la Diócesis de Morón


OFICINA DE PRENSA DEL OBISPADO DE MORÓN
Sr. Fabián Parodi.
De lunes a viernes de 9 a 12 horas.
Buen Viaje 936 - Morón
Teléfono: 4629-3143
E-mail:
encuentrodiocesano2005@gmail.com / obmoronprensa@speedy.com.ar

Se autoriza la reproducción total o parcial de la información que ponemos al servicio de nuestros lectores, citando la fuente (Koinonia, newsletter de la Oficina de Prensa del Obispado de Morón).Este servicio cumple con la legislación sobre correo electrónico y no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Su dirección de correo ha ingresado a nuestra base de datos por medio de solicitud o recomendación de nuestros usuarios. Si ha recibido este mensaje por error o simplemente desea cancelar la suscripción, puede hacerlo en la siguiente dirección:
obmoronprensa@speedy.com.arPedimos por favor, sobretodo a las cuentas LIVE y HOTMAIL, marcar este correo como CORREO DESEADO, porque de no hacerlo, se afecta a los demás miembros de la red.









¿Qué es lo único que será capaz de convertir a América y salvar al mundo?
“Sería un hermoso fruto del Congreso Misionero que se instaure en muchas comunidades la Adoración Perpetua al Santísimo Sacramento”.(Carta Pastoral de Mons. Eichhorn, 11-06-2010)Para reflexionar a partir de la Carta Pastoral que el Sr. Obispo firmó el pasado 11 de junio, en la que como primer criterio para inspirar el estilo, la mística y el espíritu de la acción pastoral de la Diócesis, resaltó la centralidad de la Eucaristía y la necesidad de comunidades orantes, tomamos las siguientes palabras de la Madre Teresa de Calcuta. ¿Qué es lo único que será capaz de convertir a América y salvar al mundo?
“Mi respuesta es: La oración.
Lo que se necesita es que cada Parroquia visite a Jesús en el Santísimo Sacramento durante Horas Santas de oración”.“Es preciso impulsar vigorosamente la adoración perpetua con exposición del Santísimo Sacramento”.
“Jesús se hizo para los humanos el Pan de Vida con el fin de comunicarnos vida. De noche y de día, Él está allí. Si quieres que el amor crezca en ti, regresa a la Eucaristía, regresa a esa Adoración”.
“Nuestra vida tiene que desarrollarse en tomo a la Sagrada Eucaristía. Fijen los ojos en Aquél que es la luz; acérquense de corazón a su Divino Corazón; pídanle que les conceda la gracia para conocerlo, amor para amarlo, valentía para servirlo. Búsquenlo con todas sus fuerzas”.
“Por intermedio de María, la causa de nuestra alegría, ustedes descubrirán que nadie en la tierra les recibirá con mayor alegría, nadie en la tierra los amará más que Jesús, que vive y que está verdaderamente presente en el Santísimo Sacramento. Él está ciertamente allí, en Persona, esperándolos”.
“No podemos separar nuestra vida de la Eucaristía, porque si llegamos hacerlo, en ese mismo momento algo se rompe. La gente pregunta ¿De dónde sacan las hermanas la alegría y las fuerzas para hacer lo que hacen? La Eucaristía no implica sólo el hecho de recibir, sino también, el hecho de saciar el hambre de Cristo. Él nos dice, ‘Vengan a mí’, porque Él tiene hambre de almas”.
“Recién en 1973, cuando empezamos nuestra Hora Santa diaria, fue que nuestra comunidad empezó a crecer y florecer. En nuestra congregación solíamos tener adoración una vez a la semana durante una hora; luego en 1973 decidimos dedicar una hora diaria a la adoración. El trabajo que nos espera es enorme. Los hogares que tenemos para los indigentes enfermos y moribundos están totalmente llenos en todas partes.
Pero desde el momento que empezamos a tener una hora de adoración cada día, el amor a Jesús se hizo más íntimo en nuestro corazón, el cariño entre nosotras fue más comprensivo y el amor a los pobres se nos llenó de compasión, y así se nos ha duplicado el número de vocaciones. Dios nos ha bendecido con muchas vocaciones maravillosas. La hora que dedicamos a nuestra audiencia diaria a Dios, es la parte más valiosa de toso el día.”
“Las horas de adoración son horas especiales de reparación por los pecados cometidos, y de intercesión por las necesidades del mundo entero; en ellas exponemos la humanidad, que está enferma de pecado y hundida en terribles sufrimientos, a los rayos sanadores, reconfortantes y transformadores de Jesús que irradian de la Sagrada Eucaristía.”
“La Hora Santa es nuestra oración familiar; en ella nos reunimos a rezar el Rosario ante el Santísimo expuesto durante la primera media hora; en al segunda, oramos en silencio”.

Cuando preguntaron a la Madre Teresa cuántos conventos tenía, ella respondió:
“Tenemos 584 sagrarios”
“Cuando uno contempla el crucifijo, entiende lo mucho que Jesús nos amó. Cuando uno contempla la Sagrada Hostia, entiende lo mucho que Jesús nos ama ahora. Esta es la razón por la cual ustedes tienen que pedirles a los Sacerdotes que inicien la Adoración Perpetua en sus Parroquias. Yo le ruego a la Santa Madre que toque el corazón de los Sacerdotes de todas las Parroquias para que tengan la Adoración Eucarística Perpetua en sus comunidades y que esta pueda propagarse por el mundo entero”.
“El tiempo que uno pasa con Jesús en el Santísimo Sacramento, es el tiempo mejor invertido en la tierra. Cada momento que uno dedica a Jesús profundiza nuestra unión con Él y le imprime al alma un aspecto más eternamente glorioso y hermoso en el Cielo, que nos ayudará a alcanzar la paz duradera en la tierra”.

Oraciones
“Oh, Dios nuestro, creemos que estás aquí. Te adoramos y te amamos con todo el corazón y el alma porque Tú, Señor, eres dignísimo de todo nuestro amor. Queremos amarte como lo hacen los Santos en el Cielo. Llena nuestras almas con tu Espíritu y tu vida, te rogamos. Penetra completamente en nuestro ser y poséenos por completo, para que nuestra vida sea nada más que el resplandor de tu propia Vida. Brilla en nosotros, Señor, y permite que tu presencia en nosotros sea tal, que todas las almas con quienes tengamos contacto puedan percibirte en nuestra alma. ¡Haz que al mirar los demás no nos vean a nosotros, sino sólo a Jesús!”

El fruto del silencio, es la oración
El fruto de la oración, es la fe
El fruto de la fe, es el amor
El fruto del amor, es el servicio
El fruto del servicio, es la paz


Delegación para la Comunicación Social de la Diócesis de Morón


OFICINA DE PRENSA DEL OBISPADO DE MORÓN
Sr. Fabián Parodi.
De lunes a viernes de 9 a 12 horas.
Buen Viaje 936 - Morón
Teléfono: 4629-3143
E-mail:
encuentrodiocesano2005@gmail.com / obmoronprensa@speedy.com.ar

Se autoriza la reproducción total o parcial de la información que ponemos al servicio de nuestros lectores, citando la fuente (Koinonia, newsletter de la Oficina de Prensa del Obispado de Morón).Este servicio cumple con la legislación sobre correo electrónico y no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Su dirección de correo ha ingresado a nuestra base de datos por medio de solicitud o recomendación de nuestros usuarios. Si ha recibido este mensaje por error o simplemente desea cancelar la suscripción, puede hacerlo en la siguiente dirección:

Fiesta en la familia franciscana, san Antonio de Padua

DIA 13 DE JUNIO (FIESTA EN LA FAMILIA FRANCISCANA)
SAN ANTONIO DE PADUA,
presbítero y doctor de la Iglesia
MEMORIA
Nació en Lisboa (Portugal) a finales del siglo XII. Primero formo parte de los canónigos regulares de san Agustín, y poco después de su ordenación sacerdotal ingreso en al Orden de los frailes Menores, con intención de dedicarse a propagar la fe cristiana en África. Sin embargo, fue en Francia y en Italia donde ejerció con gran provecho sus dotes de predicador, convirtiendo a muchos herejes. Fue el primero que enseñó teología en su orden. Escribió varios sermones llenos de doctrina y de unción. Murió en Papua el año 1231.