"El amor de Cristo nos apremia." San Pablo, 2 Cor 5,14

"El amor de Cristo nos apremia." San Pablo, 2 Cor 5,14
" Debemos tomar conciencia que hemos de ser una Iglesia no solamente fraterna y solidaria, sino también y esencialmente misionera. (J. L. Corral)

Llamados a construir un mundo más fraterno, tratan de irradiar a los demás el gozo y la esperanza

San Francisco "Instituyó tres órdenes: a la primera ha llamado de los hermanos Menores, a la segunda de las Damas Pobres, Orden de Penitencia es el nombre de la tercera, constituida por personas de uno y otro sexo" (Oficio rítmico de san Francisco. Julián de Espira)

La Orden Franciscana Secular (O.F.S.)

La Orden Franciscana Secular (O.F.S.)

En este blog se pretende aprender entre todos, sobre la espiritualidad de san Francisco, que como religioso nos mostró, el camino a la Verdad que lleva hacia la fuente de vida.

¡Señor que siempre tenga sed de Ti!

Nuestra Señora de Fátima

Nuestra Señora de Fátima

S.E.R

S.E.R

domingo, 16 de mayo de 2010















El ser se debe proyectar en el hacer, la espiritualidad en la misión.



La eucaristia, el servicio a los demás, es clave en la vida de este santo, verdaderamente es un héroe de la fe


reflejándose en su atracción hacia la naturaleza.,


sus cánticos muestran que las estrellas , el firmamento, la luna, la mujer los pájaros, los huertos y las acequias, los prados, las flores
San Francisco vive la alegria en el Señor,


muchos se cuestionan como vivió la pasión de Cristo,


la actitud que desplegó San francisco,


la refleja el papa Inocencio III, la mirada es la de bondad, amor, misericordia,


la empatía.


«¡Sed los campeones de la Tau y de la Cruz!»


Francisco no será sordo a esta llamada. Su alegria responde a la obediencia de "reparar la casa"


San Francisco de Asís era amante tanto de la creación como de su Creador, su rol como iniciador del medioambientalismo es sorprendentemente ignorado en el epítome biográfico de su vida, la cual se centra principalmente en su viaje profundo de fé.


La misión de francisco se centra en el servicio desinteresado a los demás verdaderamente es el héroe de la fe, él era amigo del hombre y de la bestia, admirador del sol y la naturaleza y un pacifista en todo el sentido de la palabra.

El amor de san Francisco a la Sagrada Familia


María y José estaban unidos tiernamente en el gozo y en el dolor de su Hijo Amado, en el ofrecimiento de sí mismos, Jesús era su sol. Supieron atender tiernamente a su capullo, regar día tras día su virtud y calentarlo con su amor. Mirémoslos con confianza, pidámosles ayuda y vendrán a nuestro encuentro como si fuésemos sus hijos, nos sostendrán y nos infundirán el deseo de crecer y de atender a nuestros capullos. Nos harán experimentar en la familia aquel deseo de amar que sólo los ángeles poseen.

La subida de san Francisco de Asís al Monte Carmelo

Para venir a gustarlo todo, no quieras tener gusto en nada.
Para venir a poseerlo todo, no quieras poseer algo en nada.
Para venir a serlo todo, no quieras ser algo en nada.
Para venir a saberlo todo, no quieras saber algo en nada.
Para venir a lo que no gustas, has de ir por donde no gustas.
Para venir a lo que no sabes, has de ir por donde no sabes.
Para venir a lo que no posees, has de ir por donde no posees.
Para venir a lo que no eres, has de ir por donde no eres.
(Juan de la Cruz, Subida al Monte Carmelo, I,13,11)
La célebre divisa de San Juan de la Cruz recuerda que Dios es todo y que la creatura no es nada, y luego que el alma no poseerá al Todo sino con la condición de hacer en sí misma el vacío absoluto de lo creado.


Delegación para la Animación Misionera

Delegación para la Animación Misionera
Datos útiles para los congresistasSe adjunta instructivo en WORD
Primer Congreso Diocesano Misionero
“Discípulos-Misioneros, ustedes son la luz del mundo y la sal de la tierra”
Colegio Mons. Solari, Avda. Don Bosco 4817, Morón
Del 21 al 23 de mayo de 2010

Queridos hermanos Congresistas.

Ya falta poco para este gran acontecimiento en nuestra Diócesis: El Primer Congreso Misionero Diocesano en Morón.
Es muy bueno que vayamos preparando nuestro corazón. De hecho, ya lo estamos haciendo con la oración y con la lectura y meditación del Subsidio.
Ahora, queremos darles algunas recomendaciones prácticas:

La Organización del Congreso proveerá sin costo el desayuno, almuerzo, merienda y cena del sábado; y el desayuno y almuerzo del domingo.
Si tenés alguna dieta especial, por favor traerla por tu cuenta.

Viernes 21
Comienza la recepción a las 18 hs. Sería bueno que estén llegando a las 17.30. Al ingresar deben acreditarse, para lo cual antes deben estar inscriptos.
No olvidar de traer: subsidio, lapicera, hojas o cuaderno para anotar.
El viernes la comida es a la canasta para los que desean quedarse. Celebraremos la misa de inauguración del Congreso y compartiremos la Apertura del Congreso a Cargo del Grupo de Arte Exeo.
Las actividades el viernes estarán terminando como a las 21 hs.

Sábado 22
Comenzamos a las 8.00 con la recepción sólo de los congresistas.
No olvidar de traer: subsidio, lapicera, hojas o cuaderno para anotar. Plato, vaso, cubiertos servilletas, taza.
Hay que venir con muchas ganas de prestar atención y trabajar, dejándonos iluminar por el Espíritu.
Tendremos dos charlas: por la mañana, Monseñor José Vicente CONEJERO-GALLEGO. Obispo de Formosa. En la Conferencia Episcopal es presidente de la Comisión de Misiones. Luego trabajo por grupos y Almuerzo. Por la tarde expondrá Monseñor Marcelino PALENTINI. Obispo de Jujuy. En la Conferencia Episcopal Argentina es suplente de la Región Pastoral Noroeste (NOA) en la Comisión Permanente y miembro de las Comisiones Episcopales de Misiones y de Ayuda a las Regiones más Necesitadas. Trabajo por Grupos y merienda.
A las 21.30 celebraremos la Misa, continuando con la vigilia de Pentecostés hasta las 24.00.
Domingo 23
Comenzamos a las 8.00 con la recepción solo de los congresistas.
No olvidar de traer: subsidio, lapicera, hojas o cuaderno para anotar. Plato, vaso, cubiertos servilletas, taza.
Nos acompañará con su charla el Padre Alejandro José Puiggari. Párroco de Nuestra Señora del Rosario del barrio de Palermo. Director de la Junta Catequística Arquidiocesana. Profesor titular de Teología Pastoral (Catequética) en la Facultad de Teología de la Universidad Católica Argentina.
Trabajo por grupos. Luego se pondrán en común las conclusiones del Congreso.
A las 16 hs. Celebramos la Misa de Pentecostés con toda la diócesis.Terminando el Congreso alrededor de las 17.30 hs.
El colegio cuenta con estacionamiento descubierto y está a disposición de los congresistas.

Durante estos días habrá un Taller bíblico y otro de medios de comunicación. Libres y gratuitos. También habrá Stands con venta de libros y con exposiciones.

Habrá servicio de bufet y kiosco para los que deseen.

Por favor, necesitamos que entreguen el dinero de los Bonos Contribución pro-primer Congreso Misionero Diocesano. Lo podés abonar al coordinador de tu comunidad.

Cabe aclarar que el traslado ida y vuelta al Colegio Solari es por cuenta y cargo de los congresistas.
Colectivos que te acercan desde la estación de Morón: Línea 317 (Crovara por Cristianía) / Línea 242 (Morón – Marconi – Ruta 3)

Los Jóvenes que desean quedarse a dormir en el Colegio deben traer bolsa de dormir y abrigo, y deben avisar por anticipado al responsable de su comunidad. Traer elementos de higiene personal. No hay duchas. Menores de 21 años presentarse con autorización de Padres o tutor.

Más información:

comidi1@yahoo.com.ar
http://www.seguimoscaminando.org.ar/misioneros/portalmisioneromoron.htm
Facebook: Congreso Misionero Diócesis Morón
Preguntas para trabajar en grupoSe adjunta cuestionario en WORD
PRIMER TRABAJO
- ¿Qué propuestas tenemos para alentar la vocación misionera de la Diócesis, sabiendo que todos somos discípulos misioneros? (dialogar y consensuar 3)
- Desde nuestra área concreta ¿Con qué riquezas y oportunidades misioneras contamos para propiciar el encuentro con Dios y con los hermanos? (consensuar 2)
- ¿Qué caminos nuevos se nos abren? (2)

SEGUNDO TRABAJO
- ¿Cómo quisiéramos instalar la misión permanente en cada Parroquia, colegio, movimiento, como espíritu y estilo de todo su accionar pastoral, de manera que todos los miembros de la Iglesia seamos sus protagonistas? (dialogar y consensuar en una frase breve)
- Desde nuestra área concreta ¿Cómo queremos vivir la misión permanente de forma que apoye una pastoral orgánica? (consensuar 2)
- Considerando las estructuras caducas ¿Cuáles son las nuevas actitudes que habría que asumir? (2)

TERCER TRABAJO
- ¿Qué propuestas concretas de Evangelización nos parecen adecuadas a nuestra realidad diocesana? ¿Cómo convocar más agentes animadores de la misión, especialmente jóvenes? (consensuar 3 propuestas de cada pregunta)
- Desde nuestra área concreta ¿Qué experiencias misioneras tenemos que nos parecen positivas y adecuadas a nuestra Diócesis? (2)
- ¿Cómo imaginamos que pueden ser formas nuevas para la misión en la diócesis? (2)
Delegación para la Comunicación Social de la Diócesis de Morón

OFICINA DE PRENSA DEL OBISPADO DE MORÓN
Sr. Fabián Parodi.
De lunes a viernes de 9 a 12 horas.
Buen Viaje 936 - Morón
Teléfono: 4629-3143
E-mail: encuentrodiocesano2005@gmail.com / obmoronprensa@speedy.com.ar
Se autoriza la reproducción total o parcial de la información que ponemos al servicio de nuestros lectores, citando la fuente (Koinonia, newsletter de la Oficina de Prensa del Obispado de Morón).

Benedicto XVI a los enfermos: “Teneis un gran valor ante Dios”

Benedicto XVI a los enfermos: “Teneis un gran valor ante Dios”
En el Santuario de Fátima
FÁTIMA, jueves 13 de mayo de 2010 (ZENIT.org).- Ofrecemos a continuación las palabras que el Papa dirigió hoy a los enfermos en el Atrio del Santuario de Fátima, al terminar la celebración de la Eucaristía hoy por la mañana con los peregrinos reunidos en la explanada.
* * * * *


Queridos hermanos y hermanas
Antes de acercarme hasta vosotros, llevando en las manos la custodia con Jesús Eucaristía, quisiera dirigiros unas palabras de aliento y de esperanza, que hago extensivas a todos los enfermos que nos acompañan a través de la radio y la televisión y a quienes, aun sin tener esa posibilidad, se unen a nosotros mediante los vínculos más profundos del espíritu, es decir, mediante la fe y la oración.
Hermano mío y hermana mía, tú tienes “un valor tan grande para Dios que se hizo hombre para poder com-padecer Él mismo con el hombre, de modo muy real, en carne y sangre, como nos manifiesta el relato de la Pasión de Jesús. Por eso, en cada pena humana ha entrado uno que comparte el sufrir y el padecer; de ahí se difunde en cada sufrimiento la con-solatio, el consuelo del amor participado de Dios y así aparece la estrella de la esperanza” (Enc. Spe salvi, 39). Con esta esperanza en el corazón, podrás salir de las arenas movedizas de la enfermedad y de la muerte, y permanecer de pie sobre la roca firme del amor divino. En otras palabras, podrás superar la sensación de la inutilidad del sufrimiento que consume interiormente a las personas y las hace sentirse un peso para los otros, cuando, en realidad, vivido con Jesús, el sufrimiento sirve para la salvación de los hermanos.
¿Cómo es posible esto? Las fuentes de la fuerza divina manan precisamente en medio de la debilidad humana. Es la paradoja del Evangelio. Por eso, el divino Maestro, más que detenerse en explicar las razones del sufrimiento, prefirió llamar a cada uno a seguirlo con estas palabras: “El que quiera venirse conmigo… que cargue con su cruz y me siga” (cf. Mc 8, 34). Ven conmigo. Participa con tu sufrimiento en esta obra de la salvación del mundo, que se realiza mediante mi sufrimiento, por medio de mi Cruz. A medida que abraces tu cruz, uniéndote espiritualmente a la mía, se desvelará a tus ojos el significado salvífico del sufrimiento. Encontrarás en medio del sufrimiento la paz interior e incluso la alegría espiritual.
Queridos enfermos, acoged esta llamada de Jesús que pasará junto a vosotros en el Santísimo Sacramento y confiadle todas las contrariedades y penas que afrontáis, para que se conviertan –según sus designios– en medio de redención para todo el mundo. Vosotros seréis redentores en el Redentor, como sois hijos en el Hijo. Junto a la cruz… está la Madre de Jesús, nuestra Madre.
[©Libreria Editrice Vaticana]