"El amor de Cristo nos apremia." San Pablo, 2 Cor 5,14

"El amor de Cristo nos apremia." San Pablo, 2 Cor 5,14
" Debemos tomar conciencia que hemos de ser una Iglesia no solamente fraterna y solidaria, sino también y esencialmente misionera. (J. L. Corral)

Llamados a construir un mundo más fraterno, tratan de irradiar a los demás el gozo y la esperanza

San Francisco "Instituyó tres órdenes: a la primera ha llamado de los hermanos Menores, a la segunda de las Damas Pobres, Orden de Penitencia es el nombre de la tercera, constituida por personas de uno y otro sexo" (Oficio rítmico de san Francisco. Julián de Espira)

La Orden Franciscana Secular (O.F.S.)

La Orden Franciscana Secular (O.F.S.)

En este blog se pretende aprender entre todos, sobre la espiritualidad de san Francisco, que como religioso nos mostró, el camino a la Verdad que lleva hacia la fuente de vida.

¡Señor que siempre tenga sed de Ti!

Nuestra Señora de Fátima

Nuestra Señora de Fátima

S.E.R

S.E.R

domingo, 31 de octubre de 2010

Seguimos caminando. Noticias








Obra de las Vocaciones Acción de gracias por el Compromiso
de Oración Vocacional
La Comunidad del Seminario San José y la Comisión Diocesana de la Obra de las Vocaciones invitan a un Encuentro de Acción de Gracias por el Compromiso de Oración Vocacional, en el que se rezará también por la Santificación del Pueblo Argentino.

El Encuentro tendrá lugar en el Seminario (Villegas 3225, entre Pedro Díaz y Gorriti – Hurlingham - 4452-0199), el próximo lunes 1º de noviembre. Horarios y actividades:
14,30 Recepción
15,00 Hora Santa
16,00 Misa, presidida por Mons. Luis Guillermo Eichhorn
17,00 Compartimos la merienda a la canasta




1º de noviembre de 2010
Caminos de santidad en tiempos del Bicentenario
XIV Jornada Nacional de Oración por la Santificación del Pueblo Argentino y la Glorificación de sus Siervos de Dios.
Oración: Oh Dios, fuente de toda santidad,
que nos acogiste antes de la creación
del mundo para ser santos, concede una mayor abundancia de gracia a todo el pueblo argentino, para que podamos
realizar confiadamente este mandato
tuyo, cumpliendo tu divina voluntad.

Asimismo, dígnate glorificar a los
Siervos tuyos que, por el ejemplo de su
vida y su valiosa intercesión, más nos
puedan estimular y ayudar para que
perseveremos con ánimo constantemente renovado en el camino de la santidad.
Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Con licencia eclesiástica

1º y 2 de noviembre de 2010
Solemnidad de Todos los Santos y Fieles Difuntos

Con motivo del 1° y 2 de noviembre, Solemnidad de Todos los Santos y Fieles Difuntos respectivamente, el domingo 31 de octubre en el Cementerio de Morón, se celebrará la Santa Misa a las 9.30 hs. y responsos hasta las 12.00 hs..
El lunes 1° y el 2 de noviembre, habrá responsos durante el transcurso del día, y en ambas fechas se celebrarán Misas a las 17.00 hs.En el Cementerio de Hurlingham, a lo largo de ambos días se llevarán a cabo celebraciones de la Palabra y responsos.

Pastoral Universitaria

13 y 14 de noviembreRETIRO ESPIRITUAL PARA JÓVENES UNIVERSITARIOS
Una oportunidad para encontrarte con vos mismo y con Dios en el silencio de la oración y compartir con otros jóvenes, que buscan como vos desarrollar su profesión desde los valores del evangelio.

5 de noviembreMANOS A LA OBRA
“Manos a la Obra” es un espacio para jóvenes universitarios que buscan desarrollar su profesión con una orientación solidaria, organizando experiencias en las cuales puedan poner en práctica los conocimientos adquiridos en favor de los excluidos.

Delegación para la Comunicación Social de la Diócesis de Morón

OFICINA DE PRENSA DEL OBISPADO DE MORÓN
Sr. Fabián Parodi.
De lunes a viernes de 9 a 12 horas.
Buen Viaje 936 - Morón
Teléfono: 4629-3143
E-mail:
obmoronprensa@speedy.com.ar

Se autoriza la reproducción total o parcial de la información que ponemos al servicio de nuestros lectores, citando la fuente (Koinonia, newsletter de la Oficina de Prensa del Obispado de Morón).Este servicio cumple con la legislación sobre correo electrónico y no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Su dirección de correo ha ingresado a nuestra base de datos por medio de solicitud o recomendación de nuestros usuarios. Si ha recibido este mensaje por error o simplemente desea cancelar la suscripción, puede hacerlo en la siguiente dirección:
obmoronprensa@speedy.com.arPedimos por favor, sobre todo a las cuentas LIVE y HOTMAIL, marcar este correo como CORREO DESEADO, porque de no hacerlo, se afecta a los demás miembros de la red.Altas CLICK AQUÍ

jueves, 14 de octubre de 2010


Invitación

Queridos hermanos y hermanas: Los invitamos a participar en la realización de este Proyecto, de implantar un Poste de Paz, para expresar el común anhelo de paz, entre los hombres y con la naturaleza, para lo cual nos brinda un escenario tan propicio, nuestro hermoso Lago San Francisco de Moreno. Les rogamos difundir esta propuesta, de la forma que esté a su alcance, para que sobre todo, niños y jóvenes con sus familias, puedan experimentar la unidad solidaria e inclusiva que se da entre las personas, cuando todos ponemos al unísono nuestras mentes, nuestros corazones y nuestras voces, para expresar el común deseo de paz que anida en lo más profundo de cada ser humano, sea cual sea su condición social, su edad, su raza, su religión o su cultura. Les informamos que este viernes, 15/10/2010, se realizará una reunión organizativa del Proyecto "Argentina, tierra bendita de Paz", en la sede de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos, Nemesio Alvarez 345 (entre Independencia y Dorrego) Moreno, a las 19 hs.Paz y Bien.

El padre Luis








Parroquia Nuestra Señora de FátimaChilavert 310, Villa Ariza, Ituzaingó - 4661-1450Bodas de Plata de Ordenación Sacerdotal del Padre Luis Luque
El próximo 12 de octubre, el P. Luis Luque cumplirá 25 años desde que sus manos fueron bendecidas con el Santo Crisma, para que él bendiga a los hombres en el nombre del Señor.

Desde estas líneas nos adelantamos para desearle muchas felicidades, orar por él y agradecer a Dios por el don de su vida y del sacerdocio.

El P. Luis se adelanta también un día y compartirá con quienes lo quieren y estiman la solemne Eucaristía en acción de gracias, el lunes 11 de octubre, a las 11 hs. en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, sita en Chilavert 310, Villa Ariza, Ituzaingó.
La misma será presidida por el Sr. Obispo, Mons. Luis Guillermo Eichhorn y posteriormente, se compartirán fraternalmente los alimentos.

El P. Luque ingresó al Seminario Diocesano San José el 15 de marzo de 1976, habiendo sido presentado por el P. Raúl Vila. Cursó sus estudios en el Instituto San José, donde obtuvo el título de Bachiller en Teología.Mons. Justo Oscar Laguna lo ordenó sacerdote el 12 de octubre de 1985 en la Catedral de Morón, junto a otros cuatro seminaristas de nuestra Diócesis.
El primer destino pastoral del P. Luis fue la Parroquia de Nuestra Señora de Itatí, en Merlo, en la que ejerció el ministerio de Vicario Parroquial hasta el 23 de diciembre de 1990, en que fue nombrado Párroco de la misma.
Tres años después, el 18 de diciembre de 1993 fue nombrado Párroco de Virgen de la Esperanza de Hurlingham, y el 1º de agosto de 1999 pasó a desempeñarse como Capellán Interno de la Iglesia Catedral.
El 30 de marzo de 2003, fue nombrado Capellán Externo de las Parroquias Santa Teresa de Jesús, y Nuestra Señora de Fátima, de Ituzaingó, hasta el mes de julio de 2004, cuando Mons. Laguna le confió la administración parroquial de esta última.
Desde el año 2006 se desempeña como Asesor de Cáritas del Decanato Ituzaingó y como Asesor del Movimiento Familiar Cristiano; y, desde marzo de 2009, como Decano de Ituzaingó. En mayo de 2009, Mons. Luis Guillermo Eichhorn lo nombró miembro del Colegio Diocesano de Consultores.No podemos dejar de mencionar que el 24 de diciembre de 2007, el P. Luque sufrió un grave accidente automovilístico del cual se ha recuperado totalmente, lo que será otro motivo para agradecer al Señor.















Parroquia Sagrado Corazón de JesúsOb. Miguel Raspanti 649 – Haedo – 4443-7443
Taller Protegido Eduardo Horacio Álvarez
Ob. Miguel Raspanti 568 - Haedo

Inauguración del Piso “Obispo Miguel Raspanti”
El Taller Protegido Eduardo Horacio Álvarez anuncia a la inauguración del 1er. piso de sus instalaciones (Ob. Miguel Raspanti 568 – Haedo), que llevará el nombre “Obispo Miguel Raspanti”.
La bendición se realizará el 16 de octubre, a las 12.30 hs.

Desde hace cuarenta y tres años, el Taller integra laboralmente a jóvenes y adultos con algún tipo de discapacidad.






Pastoral de Monaguillos

Delegación para la Comunicación Social de la Diócesis de Morón


OFICINA DE PRENSA DEL OBISPADO DE MORÓN
Sr. Fabián Parodi.
De lunes a viernes de 9 a 12 horas.
Buen Viaje 936 - Morón
Teléfono: 4629-3143
E-mail:
obmoronprensa@speedy.com.ar

Se autoriza la reproducción total o parcial de la información que ponemos al servicio de nuestros lectores, citando la fuente (Koinonia, newsletter de la Oficina de Prensa del Obispado de Morón).Este servicio cumple con la legislación sobre correo electrónico y no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Su dirección de correo ha ingresado a nuestra base de datos por medio de solicitud o recomendación de nuestros usuarios. Si ha recibido este mensaje por error o simplemente desea cancelar la suscripción, puede hacerlo en la siguiente dirección:
obmoronprensa@speedy.com.arPedimos por favor, sobre todo a las cuentas LIVE y HOTMAIL, marcar este correo como CORREO DESEADO, porque de no hacerlo, se afecta a los demás miembros de la red.Altas CLICK AQUÍ





Página principal - Si tienes dificultades para visualizar clik aquí
-
Camino de Fe – Peregrinación a pie a Luján
- “Manos a la Obra” - Convocatoria al Voluntariado de la Pastoral Universitaria- 10° Aniversario del Coro de Docentes del Colegio Sagrado Corazón de Hurlingham
Peregrinación a pie a Luján“Madre, queremos una Patria para todos”Camino de FeTestimonio de Sergio Damián OzanComunidad de Nuestra Señora de los Ángeles
No hay mejor manera que comenzar diciendo que… “el amor elige al amor”. Quizás parezca una letra de una canción, sin embargo, no debe resultar extraño que la palabra amor sea el centro de todo el orden humano, incluso de la letra de una canción. Ahora bien, cuando uno piensa en la peregrinación a Luján, sabe que debe recorrer un largo trecho; que es un camino elegido, no impuesto; que en él se prueba la fortaleza del caminante, se siente la fatiga, el desaliento, las ganas de bajar los brazos y dejar de caminar. ¿No es este el reflejo de nuestra vida? Pero hay algo que impulsa a seguir, lo sé, y es el amor de María por sus hijos y de ellos por María.

Nadie sabe que es la alegría, sino aquel que la vive, y me alegra haber sido protagonista en la trigésima sexta peregrinación a lujan y haber sido testigo de todo: Los vi caminar en grupos, solos, en familia, con dificultades en muchos casos y en otros bebidos en alcohol, una realidad que entristece, pero saben que María los ama y los abraza con ese amor infinito.
No puedo dejar de nombrar a los carritos, propios de los grupos parroquiales, que tanto gusto nos dieron acompañándonos en el camino. Lo hacían con música, con el rezo del rosario y con jóvenes que no paraban de cantar con la ALEGRÍA que no se borra.
Me pregunté en más de una oportunidad ¿Qué traían en sus corazones? Y luego de varios diálogos, di con la nota: Traían pedidos, agradecimientos, preguntas y todo esto se lo confiaban a María, sabiendo que nuestra Madrecita escucha, intercede, cumple, porque… ¿Qué madre que ama no escucha a sus hijos? Y María en esto es Madre y con mayúscula, y por tanto, no podemos dejar de considerar a María, Madre de todas las madres.
Y luego del esfuerzo en el camino, siempre hay tiempo para llegar y sentir ese alivio que libera, ese abrazo gigantesco con la Reina de la Paz. Y te alegrás y te abrazás con personas que jamás has visto, pero que en ese instante son portadores de una misma alegría. ¿Cuál? Haber llegado a Luján, la ciudad de la fe. Y nada más lindo “che”, porque así habla un joven, de terminar, si es que ahí todo termina, con la fuente y cumbre de toda actividad eclesial: La eucaristía. Y ahí nomas, al ladito, María que le dice a su hijo amado: “ESCÚCHALOS”, y que nos dice a nosotros como en las Bodas de Cana de Galilea: “HAGAN TODO LO QUE ÉL LES DIGA”. Madre, una última cosa, como pueblo te pedimos: “QUEREMOS UNA PATRIA PARA TODOS”.



Pastoral Universitaria

CONVOCATORIA AL VOLUNTARIADO PARA JÓVENES UNIVERSITARIOS
Manos a la obra
La Pastoral Universitaria convoca a jóvenes universitarios a asumir el compromiso social voluntario, por medio de la actividad “Manos a la obra”, que tendrá lugar el 22 de octubre, a las 19.00 hs., en la Universidad de Morón (Cabildo 134, aula 305 - Morón), y que contará con estudiantes de la Escuela Diocesana de Servicio Social como ponentes.


CORO DE DOCENTES
Institución Educativa de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Hurlingham
Director: Claudio Sanseverino
Invita al

Encuentro Coral 10º Aniversario

Sábado 16 de octubre – 20.00 hs.
Capilla San Agustín - Diego de Carabajal 1040 - Hurlingham


Delegación para la Comunicación Social de la Diócesis de Morón


OFICINA DE PRENSA DEL OBISPADO DE MORÓN
Sr. Fabián Parodi.
De lunes a viernes de 9 a 12 horas.
Buen Viaje 936 - Morón
Teléfono: 4629-3143
E-mail:
obmoronprensa@speedy.com.ar

Se autoriza la reproducción total o parcial de la información que ponemos al servicio de nuestros lectores, citando la fuente (Koinonia, newsletter de la Oficina de Prensa del Obispado de Morón).Este servicio cumple con la legislación sobre correo electrónico y no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Su dirección de correo ha ingresado a nuestra base de datos por medio de solicitud o recomendación de nuestros usuarios. Si ha recibido este mensaje por error o simplemente desea cancelar la suscripción, puede hacerlo en la siguiente dirección:
obmoronprensa@speedy.com.arPedimos por favor, sobre todo a las cuentas LIVE y HOTMAIL, marcar este correo como CORREO DESEADO, porque de no hacerlo, se afecta a los demás miembros de la red.Altas CLICK AQUÍ





Parroquia Jesús del Gran PoderDel Prado y De la Retranca, Parque Leloir – 4621-2884Una nueva Parroquia para la Diócesis
Mons. Eichhorn le otorgó a la comunidad de Jesús del Gran Poder de Villa Udaondo, la jerarquía de Parroquia.

Como reconocimiento a la labor pastoral de Sacerdotes, Diáconos y tantos laicos que han luchado y luchan por llevar adelante esta comunidad de fe, y con el parecer favorable del Consejo Presbiteral y de otras personas competentes, el Sr. Obispo erigió canónicamente la nueva Parroquia, en la Eucaristía que presidió en su Templo, el pasado 26 de septiembre. Al mismo tiempo, nombró al Pbro. Carlos Baccioli, quien se desempeñaba como Cuasipárroco, como primer Párroco.
En el Decreto, con palabras del Documento de Aparecida, Mons. Eichhorn recordó a los fieles que las parroquias “encierran una inagotable riqueza comunitaria porque en ellas se encuentra una inmensa variedad de situaciones, de edades, de tareas. Sobre todo hoy, cuando la crisis de la vida familiar afecta a tantos niños y jóvenes, las parroquias brindan un espacio comunitario para formarse en la fe y crecer comunitariamente (Aparecida, 304)”.

Con sede en Del Prado y De la Retranca, Parque Leloir, Partido de Ituzaingó, los límites territoriales de Jesús del Gran Poder continuarán siendo los fijados en el decreto de creación como Cuasiparroquia, del 24 de junio de 2008. La Diócesis cuenta ahora con 53 Parroquias.















Nuestra Diócesis
Falleció el P. Pedro García García

El 10 de octubre, el Señor llamó a su presencia al P. Pedro García García, quien desgastó sus años de juventud entre las comunidades de Morón Sur. Falleció en Valencia, España, su ciudad de origen, momentos antes de celebrar la santa Misa.

Durante los primeros años de la Diócesis se produjo un intercambio de Sacerdotes con la madre patria, denominado O.C.S.H.A. (Obra de Cooperación Sacerdotal Hispano Americana), que produjo abundantes frutos de vida cristiana para Morón.

Uno de sus protagonistas fue el P. Pedro, quien por los años 60` fundó la comunidad parroquial y educativa de Nuestra Señora de Luján junto con la salita de primeros auxilios, de Morón Sur.
Más tarde, en el año 1974, la Parroquia San José y el Colegio Félix Burgos lo recibían como administrador, hasta el año 1983, fecha en que el Sacerdote asume la administración (Los Sacerdotes de O.C.S.H.A. no podían asumir como Párrocos) de la comunidad de Inmaculado Corazón de María, también de Morón Sur.
Estas sencillas líneas quieren ser un reconocimiento al P. Pedro y a los demás Sacerdotes valencianos a los que Morón les debe tanto. Oremos por el eterno descanso de su alma.




Comunidad Monte Horeb
E-mail:
comunidadmontehoreb@yahoo.com.ar
www.comunidadmontehoreb.com.ar
Teléfonos: 011-4665-1292 / 15-4078-7614
Retiro Espiritual Abierto“Esta es la orden de Yavé: Que cada uno ofrezca algo de lo suyo a Yavé”.Éxodo. 35, 5a
La comunidad Monte Horeb invita a participar del “Retiro abierto” del 7 de noviembre, cuyo tema será: Salir de la esclavitud para entrar en la Tierra Prometida”.Costo: $ 30,- Acompaña: Hna. Stella Rondan, Misionera Diocesana.Lugar: Casa comunitaria, Délfor Díaz, 1577 – Hurlingham.
Informes e Inscripción:
Hna. Bettina A. Benítez; Hna. Ana Lidia ScottiTeléfono: 011-4665-1292 / 15-4078-7614 / 15-63719528Mail:
comunidadmontehoreb@yahoo.com.arwww.comunidadmontehoreb.com.ar



Delegación para la Comunicación Social de la Diócesis de Morón


OFICINA DE PRENSA DEL OBISPADO DE MORÓN
Sr. Fabián Parodi.
De lunes a viernes de 9 a 12 horas.
Buen Viaje 936 - Morón
Teléfono: 4629-3143
E-mail:
obmoronprensa@speedy.com.ar

Se autoriza la reproducción total o parcial de la información que ponemos al servicio de nuestros lectores, citando la fuente (Koinonia, newsletter de la Oficina de Prensa del Obispado de Morón).Este servicio cumple con la legislación sobre correo electrónico y no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Su dirección de correo ha ingresado a nuestra base de datos por medio de solicitud o recomendación de nuestros usuarios. Si ha recibido este mensaje por error o simplemente desea cancelar la suscripción, puede hacerlo en la siguiente dirección:
obmoronprensa@speedy.com.arPedimos por favor, sobre todo a las cuentas LIVE y HOTMAIL, marcar este correo como CORREO DESEADO, porque de no hacerlo, se afecta a los demás miembros de la red.

Noticias











Delegación para la Animación Misionera
¡En el mes de las Misiones... recemos por las misiones, por los misioneros argentinos
y por nuestra Patria!
1º al 31 de octubre en todo el País 16 de octubre en la Diócesis de Morón ¿Qué hacer para participar?
1. Unirte a tu Diócesis en el día y horario que ya tiene asignado para participar de la cadena de rosarios misioneros o cuando vos puedas hacerlo. La Diócesis de Morón tiene asignado el día 16 de octubre.
2. Avisar por e-mail a Graciela Arredondo:
gradekairos@gmail.com o bien por teléfono al 4624-3571 / 15-5772-7649, el nombre, apellido y la hora en la que se comprometen a rezar el rosario misionero (teniendo en cuenta que se rezará las 24 horas del día, y la duración de cada rosario es de 30 minutos) para lograr completar la cadena.
3. Enviar un e-mail contándonos la experiencia que viviste participando de la cadena de rosarios misioneros.











"Entre las formas de participación, el primer lugar corresponde a la cooperación espiritual: oración, sacrificios, testimonio de vida cristiana. La oración debe acompañar el camino de los misioneros para que el anuncio de la Palabra resulte eficaz por medio de la gracia divina" (Rmi, 78).
Seamos misioneros con nuestra Oración
Recemos durante todo el mes de octubre, por cada uno de los misioneros que anuncian el Evangelio en distintas partes del mundo, por las necesidades de nuestras familias y por nuestra patria.
Paulina Jaricot, en el año 1822 cuando funda la Obra de la Propagación de la Fe, impulsada por la certeza de que la oración hace fecunda la actividad misionera, crea una "cadena de corazones comprometidos en aportar ayudas espirituales a toda la Iglesia" llamándolo Rosario Viviente.
“Me pareció que había llegado la hora de realizar el proyecto de una asociación accesible a todos, que permitiera alcanzar la unión de la oración con un modo único, breve y práctico, sin cansar a nadie y que pudiera facilitar, al menos durante algunos minutos, la meditación cotidiana de los misterios de la vida y de la muerte” (Paulina Jaricot).

Los Misioneros anuncian el Evangelio en un mundo con estas estadísticas
En los países en desarrollo viven 1300 millones de personas por debajo de la línea de pobreza, más de 100 millones de personas viven en estas condiciones en los países industrializados, y 120 millones en Europa Oriental y Asia Central.

¿Quiénes pueden participar de la cadena de rosarios misioneros?
Todos los que deseen hacerlo, de manera personal o en familia, en las Parroquias, Capillas, colegios, grupos o movimientos eclesiales.





Parroquia San Francisco de Paula
Haití 520, ItuzaingóJaque a la ReynaObra de teatro a beneficio de Caritas
Montada por el Estudio de Teatro "Estrellas", tendrá lugar el sábado 23 de octubre a las 20.30 hs., en la Parroquia San Francisco de Paula, Haití 520, Ituzaingó. El valor de la entrada es de $ 12,-





Octubre, Mes del Rosario
Sobre el RosarioExtracto de la conferencia de Fray Timothy Radcliffe, OP., Maestro de la Orden de Predicadores

Rezar el Rosario es justamente algo que realizo sin pensar en ello, como el respirar. Rezar el Rosario, como el respirar, es muy sencillo.
LA SENCILLEZ
Santo Tomás de Aquino decía que no podemos comprender a Dios, porque Dios es esencialmente sencillo. Su sencillez supera todas nuestras concepciones. Estudiamos, afrontamos problemas teológicos, ponemos a prueba nuestros espíritus, con el fin de acercar el misterio de quien es total sencillez. Debemos ir más allá de la complejidad para llegar a la sencillez.
Hay una falsa sencillez de la que nosotros hemos de deshacernos. Es la simplificación de los que siempre tienen fácil respuesta a todo, que saben todo de antemano. Son, o bien demasiado perezosos, o bien incapaces de pensar. Y ahí está la verdadera sencillez, la del corazón, la sencillez de las miradas claras. Ahí no podemos llegar sino lentamente, con la gracia de Dios, acercándonos a tientas a la deslumbrante sencillez de Dios. El Rosario es sencillo, en efecto, muy sencillo. Pero se trata de una sencillez sabia y profunda, a la cual aspiramos, y en la cual encontramos la paz.
Se dice que, llegando a viejo, San Juan Evangelista llegó a ser totalmente sencillo. Que le gustaba jugar con una paloma y todo lo que decía a quienes venían a verle era: "Amaos los unos los otros".
Ni tú ni yo nos sentiríamos satisfechos con esta respuesta. Nadie nos creería. Sólo alguien como San Juan, que escribió lo más rico y lo más complejo de los Evangelios, puede llegar a la verdadera sencillez de la sabiduría y no decir más que: "Amaos los unos a los otros". De la misma manera, sólo un Santo Tomás de Aquino, después de haber escrito su gran Suma Teológica, puede decir que todo lo que escribió es "como paja". Sí, el Rosario es muy sencillo. Quizás es una invitación a descubrir esta sencillez profunda de la verdadera sabiduría. Se decía del P. Lagrange, uno de los fundadores de los estudios bíblicos modernos, que hacía tres cosas cada día: estudiar la Biblia, leer el periódico y rezar el Rosario.
EL ÁNGEL PREDICADOR
El "Avemaría" comienza con las palabras del Ángel Gabriel: "Dios te salve, María, llena de gracia, el Señor está contigo". Los ángeles son predicadores profesionales. Es su mismo ser el que proclama la Buena Nueva. Las palabras de Gabriel son un perfecto sermón. Y breve. Proclama la esencia de toda predicación: "El Señor está contigo". Es ahí donde nosotros encontramos el corazón de nuestra vocación: decirnos unos a otros, "Ave, Daniel! ¡Ave, Eric!, el Señor está contigo".
Hay otro aspecto. El "Avemaría" es una especie de homilía. Una homilía no nos habla solamente de Dios. Nace de la Palabra que Dios nos dirige. La predicación no es únicamente la narración de acontecimientos vinculados a Dios. Nos da la Palabra de Dios, Palabra que rompe el silencio entre Dios y nosotros.
"Dios te salve, María, llena de gracia". El inicio de todo es la Palabra que escuchamos. San Juan escribía: "En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino que Él nos amó primero y envió a su Hijo como víctima de propiciación por nuestros pecados" (1 Jn.4,10).
Con frecuencia concebimos la oración como el esfuerzo hecho para hablar a Dios. La oración parece, a veces, una lucha por alcanzar a un dios distante. ¿Se trata solo de que nos oiga Él? Esta sencilla oración nos recuerda que no es así. No somos nosotros quienes rompemos el silencio. Cuando nosotros hablamos, es una respuesta a las palabras recibidas. Entramos en una conversación que no ha sido iniciada por nosotros. El ángel proclama la Palabra de Dios. Y esto crea un espacio en el que nosotros podemos hablar por turnos: "Santa María, Madre de Dios".
Nuestra vida sufre con frecuencia a causa del silencio. Está el silencio del cielo que parece, a veces, estar cerrado. Está el silencio que parece separarnos a los unos de los otros. Pero la Palabra de Dios llega a nosotros por la buena predicación y rompe las grandes barreras. Estamos liberados de nuestro mutismo, capaces otra vez de recibir la Palabra. Sentimos llegar la Palabra, las palabras destinadas a Dios y las palabras que nos dirigimos unos a otros.
Quizá podamos ir más lejos. El Maestro Eckhart dijo: "Nosotros no rezamos. Nosotros somos rezados". Nuestras propias palabras son la resonancia, la prolongación de la Palabra que nos ha sido dirigida. En nuestras oraciones es Dios quien reza en nosotros, bendice, glorifica en nosotros. Como escribía San Pablo, cuando gritamos: "Abba, Padre, el Espíritu en persona se une a nuestro espíritu para testimoniar que somos hijos de Dios..." Los saludos del ángel y de Isabel a María se continúan en las palabras que nosotros le dirigimos, la segunda mitad de la oración fue eco de la primera. El ángel dijo: "Dios te salve, María, llena de gracia"; en nuestros labios esto llega a ser el mismo saludo: "Santa María", dijo Isabel, "bendito el fruto de tu vientre", y nosotros decimos: "Madre de Dios". Nosotros somos alcanzados por la Palabra de Dios. Así en nuestra oración, es Dios quien habla en nosotros. Somos enrolados en el diálogo que es la vida de la Trinidad.
También quisiera mirar esta sencilla oración del "Avemaría", como una pequeña homilía modelo. Ella proclama la Buena Nueva. Y como todas las buenas homilías hace bien. No se contenta con darnos información. Ofrece una Palabra de Dios, una palabra que hace eco en nuestras propias palabras, una palabra que va más allá de nuestro silencio y nos da voz.
El "Avemaría" contiene todas las características de una homilía perfecta y, además, breve. Y el Rosario en su conjunto está marcado por el tema del caminar, el nuestro y el de la comunidad:
UNA ORACIÓN PARA LA CASA Y UNA ORACIÓN PARA EL CAMINO
Otro aspecto, es que es una oración para la casa y una oración para el camino. Es una oración que construye una Comunidad y, al mismo tiempo, nos empuja al viaje.
Tenemos necesidad de nuestras comunidades. Tenemos necesidad de lugares donde estar entre nosotros, con nuestros hermanos y nuestras hermanas. Y al mismo tiempo no podemos asentarnos demasiado tiempo, sino que debemos lanzarnos a la predicación.
En los grandes cuadros de la Anunciación, en general nos presentan una escena doméstica. El ángel ha ido a casa de María. Ella está allí, en su habitación y, normalmente, leyendo. Con frecuencia se ve en el fondo una hiladora o una escoba contra la pared. Fuera, un jardín. Es aquí, en su casa, donde empieza la historia. Y es justo que así sea, ya que la Palabra de Dios construye su hogar entre nosotros. Dios viene a plantar su tienda entre nosotros.
Hasta cierto punto, el Rosario es con frecuencia la oración de la casa de María y de la comunidad. Tradicionalmente se rezaba cada día en las familias y en las comunidades. Desde la mitad del siglo XVI se crean las cofradías del Rosario que se reunían para rezar juntos. Por eso el Rosario está profundamente asociado a la comunidad, a la oración compartida.
Así pues, el saludo del ángel no deja a María estática en su casa. El ángel viene a perturbar su vida doméstica. Su vida se ve conturbada. Es empujada a un viaje que la llevará a casa de Isabel, a Belén, a Egipto, a Jerusalén. Este viaje la llevará hasta romper su corazón, al pie de la cruz. Este viaje la conducirá, finalmente, hasta el Cielo, a la gloria.
El Rosario es, pues, también la oración de los que viajan, de los peregrinos. Yo aprendí a amar el Rosario justamente como oración de mis viajes. Es una oración para los aeropuertos y los aviones. Es una oración que yo rezo con frecuencia cuando aterrizo en un lugar nuevo, cuando me pregunto qué encontraré allí y qué tengo yo que ofrecer. Es una oración para despegarse, dar gracias por todo lo que he recibido de los hermanos y de las hermanas.
Pienso que la estructura de este viaje marca el Rosario de dos maneras. Está presente en las palabras de cada "Avemaría". Está presente en el recorrido de los misterios del Rosario.
A.- DIOS TE SALVE, MARÍA
LA HISTORIA DEL INDIVIDUO
Cada "Avemaría" evoca el viaje individual que cada uno de nosotros debe hacer, del nacimiento a la muerte. Está marcado por el ritmo biológico de toda vida humana. Él señala los tres únicos momentos de nuestra vida de los cuales podemos estar absolutamente seguros: hemos nacido, vivimos ahora y moriremos un día. El comienzo, el principio de toda vida humana, la concepción en el seno maternal. El ahora nos sitúa en el momento en que nosotros pedimos a María sus oraciones. Tiene en cuenta la muerte, nuestra muerte. Es una oración increíblemente física. Está marcada por el inevitable drama corporal de todo ser humano que ha nacido y debe morir.
Somos seres físicos, corporales. Todo lo que somos viene de Dios. Recibimos en alimento el Sacramento del cuerpo y sangre de Jesús; esperamos la resurrección de los cuerpos. El viaje que cada uno de nosotros debe recorrer es, en primer lugar, físico, biológico, y Él nos guía desde el vientre de nuestra madre hasta la tumba. Es en este espacio temporal donde encontraremos a Dios y hallaremos la salvación. Es esta sencilla oración la que nos ayuda en el recorrido de este camino.
1.- La Concepción
Las palabras del ángel prometen fertilidad, la fertilidad a una virgen y a una mujer estéril. La bendición de Dios nos hace fecundos. Cada uno de nosotros, por su nacimiento individual, es el fruto de entrañas benditas. Yo creo que la bendición prometida por el ángel toma siempre la forma de fecundidad en toda vida humana. Es la bendición de nuevos comienzos, la gracia de la frescura. Quizá estamos hechos a imagen y semejanza de Dios para que compartamos la creatividad de Dios. Somos sus asociados en la creación y la recreación del mundo. El ejemplo más dramático y más milagroso es el nacimiento de un niño. Los hombres, que no pueden sin embargo vivir este milagro, son benditos por la fertilidad. Frente a la esterilidad, la aridez, la futilidad, Dios viene a ofrecer un mundo fértil. Cada vez que Dios se acerca a nosotros es para volvernos creativos, para transformarnos, para renovarnos, bien sea al labrar la tierra, al plantar y sembrar, o bien en el arte, la poesía, la pintura.
"Bendito el fruto de tu vientre". Tal vez la mejor manera de predicar el milagro de esta fertilidad sea el arte, la pintura, el canto, la poesía. Ahí están, pues, las modestas participaciones de esta bendición misma, de esta infinita fertilidad de Dios.
2. Ahora
El Rosario evoca también otro momento, no solamente del nacimiento, sino el momento presente. "Ruega por nosotros pecadores, ahora". Ahora es el instante presente en la peregrinación de nuestra vida, cuando debemos mantenernos, sobrevivir, proseguir nuestro camino hacia el Reino.
Es interesante recalcar ese instante presente, considerado como un momento en el que nosotros, pobres pecadores, necesitamos de compasión. El presente es un momento en el que necesitamos compasión, misericordia.
El presente es el tiempo en el cual debemos sobrevivir, ignorando cuánto tendremos que esperar el Reino.
3.- En la hora de nuestra muerte
El último momento de nuestra vida corporal del que estamos seguros, es la muerte. "Ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte". Ante la muerte, rezamos el Rosario. Es la oración que María hará por nosotros cuando estemos ante la muerte. No estaremos solos.
T.S. Elliot implora en uno de sus poemas: "Ruega por nosotros ahora y en la hora de nuestro nacimiento". Y tiene razón. Debemos afrontar estos tres momentos de nuestra vida: nacimiento, el presente y nuestra muerte. Pero en cada instante aspiramos a la misma cosa: un nuevo nacimiento. Esto a lo que aspiramos ahora, como pecadores, no es una piedad que se contentaría con olvidar lo que hemos hecho, sino la misericordia que hará de nuestras acciones también un momento de renacimiento, de un comienzo nuevo. Y frente a la muerte, desearemos, de nuevo, que las palabras del ángel vengan a anunciarnos una nueva fertilidad ya que toda nuestra vida está abierta a la infinita novedad de Dios, a su inagotable frescor. El ángel va y viene con nuevas anunciaciones de la Buena Nueva.
B.- LOS MISTERIOS DEL ROSARIO
La historia de la Salvación
El Avemaría individual es, pues, la oración del viaje que cada uno de nosotros debe recorrer, del nacimiento a la muerte pasando por el momento presente, ya que, a fin de cuentas, nuestra vida tiene sentido en sí misma, individualmente. Pero también es verdad que nuestra vida no tiene sentido total si no es incluida en una historia más amplia que se extienda de todo principio hasta el fin desconocido, de la Creación al Reino. Y esta amplitud viene dada por los misterios del Rosario que cuentan la historia de la Redención.
Se han comparado los misterios del Rosario a la Suma Teológica de Santo Tomás. Cuentan, a su manera, cómo todo viene de Dios y todo vuelve a Dios ya que cada misterio del Rosario forma parte de un único misterio, el de nuestra Redención. "Llevar nuevamente todas las cosas bajo un solo Señor, el Cristo, tanto los seres terrestres como los celestes"(Ef.1,10).
Se podría decir que cada "Avemaría" representa una vida individual, con su historia entera de la vida a la muerte. Pero todas estas "Avemarías" están ensartadas en una historia más amplia, la de la Redención. Tenemos necesidad de dos dimensiones, una historia a dos niveles. Necesito dar forma y sentido a mi vida, a la historia de mi carne y de mi sangre, con mis fracasos y mis éxitos. Si no hay lugar para mi historia individual, me perderé en la historia de la humanidad ya que Cristo me dijo: "Hoy estarás conmigo en el paraíso". Tengo necesidad de este Avemaría individual, mi pequeño drama personal, para hacer frente a mi pequeña muerte personal. Mi muerte no significa, quizá, gran cosa para la humanidad, pero para mí será más bien importante.
Sin embargo no basta con mantenerse a este nivel personal. Debo ver mi vida insertándose en el drama más amplio del designio de Dios, mi historia no tiene sentido cerrada sobre si misma. Mi Avemaría individual debe encontrar lugar en los misterios del Rosario. Así el Rosario propone el perfecto equilibrio del que necesitamos para la búsqueda del sentido de nuestra vida, a la vez sobre el plan individual y sobre el plan colectivo.
C.- LA REPETICIÓN
Al rezar el Rosario raramente se piensa en lo que es. En realidad no pensamos en la naturaleza de la predicación, o en la historia humana y su nexo con la historia de la salvación. Hacemos un gran vacío en nuestro espíritu. Nos sucederá, incluso, a veces, que nos preguntemos por qué, pues, repetimos sin cesar las mismas palabras sin pensar en ellas.
Numerosas religiones llevan la marca de esta tradición de la repetición de palabras sagradas. La constante repetición de las mismas palabras puede realizar en nuestro corazón una lenta, pero profunda transformación.
Se podría subrayar que esta repetición no es necesariamente el signo de una falta de imaginación. Un puro placer, un placer exuberante, puede hacernos repetir las palabras. Cuando amamos, sabemos bien que nunca basta con decir una sola vez "te amo". Queremos decirlo una y otra vez, esperando, también, que la otra persona deseará oírlo una y otra vez.
C.K. Chesterton explicaba que la repetición es una característica de la vitalidad de los niños que les gusta que se les cuenten las mismas historias, con las mismas palabras, una y otra vez, y esto no por falta de imaginación o aburrimiento, sino por la alegría de vivir. Escribía Chesterton: "Porque los niños desbordan de vitalidad, es por lo que son espontáneos y libres de espíritu, por lo que quieren que las cosas se repitan y no cambien. Piden siempre el "otra vez" y la persona mayor vuelve a comenzar una y otra vez, hasta el final del agotamiento ya que las personas mayores no son lo suficientemente fuertes como para alegrarse en la monotonía. Tal vez Dios sea suficientemente fuerte para alegrarse en la monotonía. Tal vez, Él diga todas las mañana al sol: "Ve otra vez" y todas las tardes a la luna: "Ve otra vez". No es forzosamente una absoluta necesidad el que todas las margaritas sean semejantes; quizá Dios cree cada margarita por separado, pero no se cansa nunca de hacerlas así.
Quizá Dios tenga un eterno apetito de infancia ya que si nosotros hemos pecado y hemos crecido, nuestro Padre es más joven que nosotros. La repetición en la naturaleza no es tal vez una simple repetición, sino, como ocurre en el teatro, "un viento donde el cielo llamaría al pájaro que ha puesto".
Es verdad que rezando el Rosario no se piensa siempre en Dios: Se puede continuar durante horas sin el menor pensamiento. Pero uno está sencillamente ahí y dice sus oraciones. Y esto también puede ser bueno. Cuando recitamos el Rosario, celebramos que el Señor está verdaderamente con nosotros. Estamos en su presencia. Repetimos las palabras del ángel: "El Señor está contigo". Es una oración de la presencia de Dios. Y si estamos en grupo, tenemos que pensar en los otros. Como escribió Fr. Simon Tugwell, OP.: "Yo no pienso en mi amigo cuando está a mi lado; estoy muy bien junto a él disfrutando de su presencia. Cuando está ausente es cuando yo empiezo a pensar en él. El hecho de pensar en Dios nos empuja muy cómodamente a tratarlo como si Él estuviera ausente. Sin embargo Él no está ausente".
No tratemos, pues, de pensar en Dios mientras rezamos el Rosario. Al contrario, saboreemos las palabras del ángel dirigidas a cada uno de nosotros: "El Señor está contigo". Nosotros repetimos continuamente las mismas palabras con la exuberancia vital e inagotable de los hijos de Dios que se alegran de la Buena Nueva.


Delegación para la Comunicación Social de la Diócesis de Morón


OFICINA DE PRENSA DEL OBISPADO DE MORÓN
Sr. Fabián Parodi.
De lunes a viernes de 9 a 12 horas.
Buen Viaje 936 - Morón
Teléfono: 4629-3143
E-mail:
obmoronprensa@speedy.com.ar

Se autoriza la reproducción total o parcial de la información que ponemos al servicio de nuestros lectores, citando la fuente (Koinonia, newsletter de la Oficina de Prensa del Obispado de Morón).Este servicio cumple con la legislación sobre correo electrónico y no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Su dirección de correo ha ingresado a nuestra base de datos por medio de solicitud o recomendación de nuestros usuarios. Si ha recibido este mensaje por error o simplemente desea cancelar la suscripción, puede hacerlo en la siguiente dirección:
obmoronprensa@speedy.com.arPedimos por favor, sobre todo a las cuentas LIVE y HOTMAIL, marcar este correo como CORREO DESEADO, porque de no hacerlo, se afecta a los demás miembros de la red.Altas CLICK AQUÍ

viernes, 1 de octubre de 2010

Recordando al padre Pío

¡Oh Jesús, mi suspiro y mi vida, te pido que hagas de mi un sacerdote santo y una victima perfecta!
El Padre Pío
Ya hace unos días se terminó de festejar los aniversarios de este varón de Dios fue un hombre de oración y de piedad , renuncia al mundo y al mal, pero su renuncia al mundo ese “fuga mundi” es para estar mas cerca de los necesitados. Su meta es cumplir los conejos evangélicos de la pobreza castidad y obediencia, “reza, espera y no te preocupes”. Lo importante no son los fenómenos ni milagros que surgen de u vida, sino mas bien su vida entregada totalmente a Dios, ese es su horizonte de sentido. Dios en su amor nos regala en cada época a “gente común” que con su testimonio de vida nos llevan a Dios, “la oración es la mejor arma que tenemos”, decía, su vida es elevada a lo más alto de la contemplación y del dolor. Ya hace más de cuarenta años que no lo tenemos, pero nos dejo su amor, su obra, cuya finalidad es la curación física, si es la voluntad de Dios y la curación espiritual.









5 de octubre, Fiesta Patronal Diocesana
- 2 de octubre, Día de los Santos Ángeles Custodios- 4 de octubre, San Francisco de Asís – Festejos en su honor en el Colegio Stepinac- 10 de octubre, VI Encuentro Diocesano de Monaguillos
Nuestra DiócesisFiesta Patronal Diocesana5 de octubre – Nuestra Señora del Buen Viaje
Misa solemne a las 20 hs., en la Catedral.El martes 5 de octubre, la Diócesis celebrará el día de su Patrona, la Madre de Dios en su advocación de Nuestra Señora del Buen Viaje.
Por tal motivo, Mons. Eichhorn convoca a toda su feligresía a participar de la Eucaristía que presidirá ese día, a las 20.00 hs. en la Iglesia Catedral. Se recuerda a los Sres. Párrocos que este fin de semana, 2 y 3 de octubre, se celebren las misas en honor a la Inmaculada Concepción del Buen Viaje.
Y se informa a la comunidad que el día lunes 4, la Curia atenderá normalmente en el horario habitual de 9.00 a 12.00 hs, permaneciendo cerrada, el martes 5.

Parroquia y Comunidad Educativa “Santos Ángeles Custodios”Olivera 1741, Ituzaingó 2 de octubre: "Día de los Santos Ángeles Custodios"

La Parroquia "Santos Ángeles Custodios" de Ituzaingó, está viviendo sus Fiestas Patronales con la alegría que da el unirse en la oración.
Es así, que desde el 29 de septiembre se realiza el "Triduo a los Santos Ángeles Custodios", con exposición del Santísimo y una intención especial, finalizando cada día con la Santa Misa presidida por un Sacerdote invitado:
El día 29 se rezó por las familias; el sacerdote invitado fue el Padre Javier Camelino.
Ayer, jueves 30, se oró por los enfermos y el sacerdote que acompañó fue el Padre Luis Luque.
Hoy, viernes 1º de octubre, se rezará por los niños y los jóvenes, presidiendo la Eucaristía el Padre Gustavo de la Torre.

La tradicional procesión por las calles del barrio con la imagen del Ángel comenzará mañana, sábado 2 de octubre, a las 18,30 hs., y luego a las 19.00 hs., se celebrará la Santa Misa presidida por el Sr. Obispo.

50º aniversario del Colegio Parroquial

La escuela parroquial celebra este año sus Bodas de Oro, por lo tanto, la Misa Solemne de acción de gracias tendrá lugar el viernes 8 de octubre, a las 18.00 hs.; y el Domingo 10, luego de la Eucaristía, la comunidad de los Santos Ángeles Custodios compartirá fraternalmente el almuerzo por ambos acontecimientos.

Colegio Cardenal Stepinac Pedro Díaz 2000, Hurlingham4 de octubre, San Francisco de AsísEl Colegio Cardenal Stepinac de Hurlingham conmemora su 50º aniversario con un trienio de festejos que comenzó el año pasado y que ha tenido momentos muy significativos, como fue la visita del Nuncio, Mons. Adriano Bernardini, al cumplirse 80 años de presencia en el país de los Religiosos Misioneros Franciscanos Croatas, quienes llevan adelante la Institución.
Este año, se ha hecho memoria por los 50 años del fallecimiento del Cardenal Stepinac, y el próximo 4 de octubre, solemnidad de San Francisco de Asís, el colegio recibirá la visita del Cardenal, Mons. Estanislao Karlic, quien presidirá la Eucaristía a las 10.00 hs.. También se contará con la presencia de Mons. Eichhorn. El Sr. Obispo celebrará la Santa Misa por la tarde.
Remodelación de los talleres del Técnico. El colegio se despide de las antiguas caballerizasEn el marco del mencionado Trienio de Festejos, se está llevando a cabo la remodelación y ampliación de los talleres del Técnico para poder trabajar con la comodidad y bajo las normas de seguridad que se requieren. El colegio Stepinac se despide así de las antiguas caballerizas que siendo adaptadas, funcionaron como primeras aulas.

Pastoral de Monaguillos

Delegación para la Comunicación Social de la Diócesis de Morón

OFICINA DE PRENSA DEL OBISPADO DE MORÓN
Sr. Fabián Parodi.
De lunes a viernes de 9 a 12 horas.
Buen Viaje 936 - Morón
Teléfono: 4629-3143
E-mail:
obmoronprensa@speedy.com.ar

Se autoriza la reproducción total o parcial de la información que ponemos al servicio de nuestros lectores, citando la fuente (Koinonia, newsletter de la Oficina de Prensa del Obispado de Morón).Este servicio cumple con la legislación sobre correo electrónico y no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Su dirección de correo ha ingresado a nuestra base de datos por medio de solicitud o recomendación de nuestros usuarios. Si ha recibido este mensaje por error o simplemente desea cancelar la suscripción, puede hacerlo en la siguiente dirección:
obmoronprensa@speedy.com.arPedimos por favor, sobre todo a las cuentas LIVE y HOTMAIL, marcar este correo como CORREO DESEADO, porque de no hacerlo, se afecta a los demás miembros de la red.Altas CLICK AQUÍ



miércoles, 29 de septiembre de 2010





Pastoral de la SaludGRÁVIDA MORÓN

EL SERVICIO A LA VIDA POR NACER Y A LA MATERNIDAD
DESDE GRAVIDA
“Un servicio que, cuidando de la mamá, cuida de la vida del niño antes y después de nacer”

La Delegación de Pastoral de la Salud y el equipo de Grávida Morón invitan a la presentación de este servicio, que tendrá lugar en la Parroquia y Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa (Av. Gdor. Vergara 2340 ‑ Villa Tesei -Hurlingham), este jueves, 30 de septiembre, a las 19.30 hs.
NOTIVIDA
VEINTE AÑOS DE UN IMPORTANTE RECONOCIMIENTO JURÍDICO DEL DERECHO A LA VIDA
Ley 23.849 de aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño
27/09/1990 – 27/09/2010
Si el derecho a la vida está reconocido por múltiples tratados internacionales, en el caso de los niños lo garantiza, de un modo particular, la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989.
El 27 de septiembre de 1990, cuando la República Argentina ratificó la CDN (
Ley 23.849) declaró expresamente que los derechos enunciados en la Convención alcanzan también a los niños por nacer.
Dice el art. 6º de la CDN: "1. Los Estados Partes reconocen que todo niño tiene el derecho intrínseco a la vida. 2. Los Estados Partes garantizarán en la máxima medida posible la supervivencia y el desarrollo del niño". Poco antes, en su artículo 1 había establecido que "Para los efectos de la presente Convención, se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad"
Al sancionar la Ley 23.849 con la que aprobó la CDN, nuestro país formuló la siguiente reserva: "Con relación al art. 1º de la Convención sobre los Derechos del Niño, la República Argentina declara que el mismo debe interpretarse en el sentido que se entiende por niño todo ser humano desde el momento de su concepción y hasta los 18 años de edad".
La CDN y su ley aprobatoria (
Ley 23.849) gozan de rango constitucional desde 1994 y revisten supremacía sobre toda norma infraconstitucional que directa o indirectamente, expresa o tácitamente, se le oponga. El derecho a la vida es anterior a toda legislación positiva, pero siendo el niño por nacer un ser humano -inocente e indefenso- al que algunos pretenden infringir la suprema violencia, es razonable que el derecho acuda en su auxilio.
Recordemos entonces, con ocasión de este aniversario, que es inadmisible la aplicación del art. 86 del Código Penal y que toda ley que pretenda regular la práctica de este crimen abominable es flagrantemente inconstitucional
Comisión de Liturgia
El domingo, Día del Señor
¿Qué es el domingo?
¿Por qué es fiesta?
¿Qué son los ritos?
¿Tenés ritos incorporados a tu vida?
¿Por qué es un alimento para nosotros?
La Comisión de Liturgia Diocesana desea compartir estas y otras inquietudes, para lo cual ha organizado dos talleres, que también serán una ocasión para encontrarse y conocerse.

El primero de ellos será presidido por el Sr. Obispo de Morón Mons. Luis Guillermo Eichhorn, y tendrá lugar mañana, 29 de septiembre, a las 20:00 hs en el Seminario Catequístico San Pío X, Buen Viaje 952, Morón.

La participación es libre y gratuita.Información actualizada. Se agrega un tallerPROGRAMA
1er. Encuentro: 29-9-2010 20:00 hs.
Presentación: Charla del Sr. Obispo, Mons. Luis Guillermo Eichhorn.

2do. Encuentro: 06-10-2010 20:00 hs.
Taller: El domingo, Día del Señor.
La liturgia en nuestra oración personal. Los gestos y los ritos de Jesús y de la Iglesia.

3er. Encuentro: 13-10-2010 20:00 hs.
Taller: El domingo, Día del Señor.
La liturgia, diálogo amoroso de Dios con su Pueblo. Gestos y actitudes para compartir nuestro camino de fe, esperanza y amor.






Encuentro MatrimonialNoche de Información
Este viernes 1° de octubre, a las 21.30 hs. en el salón parroquial de la Catedral (Buen Viaje 930, Morón) tendrá lugar la Noche de Información, en la que los matrimonios escucharán las exposiciones de aquellos que vivieron esta experiencia y se podrán anotar para los próximos “Fines de Semana”, que organiza Encuentro Matrimonial. Para mayor información no dudes en llamar a

Mabel y José Peña Rojo...............4759-0865
Andrea y Pablo Minatti ………….4842-2991
Lorena y Gaby Barranou .............0220-4940530
Regina y Juan Castillo.................4694-7842
Pochi y Cacho Zucchini................4697-4783
Nancy y Héctor Pagliarecci..........4657-0918

Delegación para la Comunicación Social de la Diócesis de Morón

OFICINA DE PRENSA DEL OBISPADO DE MORÓN
Sr. Fabián Parodi.
De lunes a viernes de 9 a 12 horas.
Buen Viaje 936 - Morón
Teléfono: 4629-3143
E-mail:
obmoronprensa@speedy.com.ar

Se autoriza la reproducción total o parcial de la información que ponemos al servicio de nuestros lectores, citando la fuente (Koinonia, newsletter de la Oficina de Prensa del Obispado de Morón).Este servicio cumple con la legislación sobre correo electrónico y no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Su dirección de correo ha ingresado a nuestra base de datos por medio de solicitud o recomendación de nuestros usuarios. Si ha recibido este mensaje por error o simplemente desea cancelar la suscripción, puede hacerlo en la siguiente dirección:
obmoronprensa@speedy.com.arPedimos por favor, sobre todo a las cuentas LIVE y HOTMAIL, marcar este correo como CORREO DESEADO, porque de no hacerlo, se afecta a los demás miembros de la red.Altas CLICK AQUÍ

miércoles, 22 de septiembre de 2010











Junta Regional de Educación Católica“Desde nuestra identidad sigamos construyendo la educación”
VIII Encuentro de Educadores Católicos









“Mensaje a los educadores de la Diócesis de Morón, en el marco de la renovación de la pastoral orgánica”Monseñor Eichhorn, Obispo de Morón“Ser sal y luz del mundo con nuestra tarea docente”
- ¿Cómo vivir una pedagogía misionera?
- ¿Tiene la educación una propuesta para esta realidad?
Reflexión a cargo de la Lic. Paola Delbosco
Sábado 25 de Septiembre de 2010 de 8,30 a 12,00 hs.

Lugar: Colegio San José
San Martín 319 – Morón

JUREC – Departamento de Arte y CienciaXVII Encuentro Diocesano Musical 2010Los días 7, 14, 15 y 16 de septiembre, tuvieron lugar en la Iglesia Catedral los Encuentros Corales 2010, organizados por el Departamento de Arte y Ciencia de la Junta Regional de Educación Católica de la Diócesis, que han sido auspiciados y declarados de Interés Municipal por el Municipio de Morón, y de Interés Educativo por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

El mencionado Departamento a cargo de la Prof. Estefanía Bárbara Barkáts, promueve desde hace 17 años distintas expresiones artísticas, entre ellas este encuentro musical anual, de significativa trascendencia por el intercambio cultural entre las comunidades educativas de la Diócesis y otras regiones del gran Buenos Aires y Capital.

En él, los Coros y Ensambles Instrumentales de los establecimientos educativos comparten su arte en las obras presentadas para disfrutar con alegría, de un momento de amistad y camaradería. Este año se presentaron 20 conjuntos, participando por primera vez el grupo coral e instrumental del Colegio San Francisco de Asís, de Morón Sur, que es dirigido por el Prof. Oscar Toledo.
“Comparado con el comienzo, oportunidad en la que participaron 5 coros siendo dos de adultos, significa que a lo largo de este tiempo más colegios se han interesado por la actividad musical, y significa muchas familias detrás, muchos profesores trabajando”, expresó el Prof. Claudio Sanseverino, Coordinador del Evento y Director del Coro de Niños del Colegio San Fernando. Agregó que los niños y jóvenes no son el futuro, son el presente. “Ellos, que hacen un trabajo de aula, ponen el corazón, lo mejor de sí mismo para producir estas obras musicales”. El Vicario General de la Diócesis, Mons. Arturo Gilotti, quien acercó las felicitaciones del Sr. Obispo, remarcó que el arte es una de las maneras de revelar al ser en el sentido estético, que conduce a la verdad, a la belleza y a lo sano. “Qué bueno es para nuestros chicos que se entusiasmen con el arte, con la música y que trasciendan todo lo que les pasa a través de esta actividad tan linda”, manifestó, felicitando a los participantes, y de un modo especial, a los profesores por los avances en la tarea pedagógica.

Delegación para la Comunicación Social de la Diócesis de Morón

OFICINA DE PRENSA DEL OBISPADO DE MORÓN
Sr. Fabián Parodi.
De lunes a viernes de 9 a 12 horas.
Buen Viaje 936 - Morón
Teléfono: 4629-3143
E-mail:
obmoronprensa@speedy.com.ar

Se autoriza la reproducción total o parcial de la información que ponemos al servicio de nuestros lectores, citando la fuente (Koinonia, newsletter de la Oficina de Prensa del Obispado de Morón).Este servicio cumple con la legislación sobre correo electrónico y no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Su dirección de correo ha ingresado a nuestra base de datos por medio de solicitud o recomendación de nuestros usuarios. Si ha recibido este mensaje por error o simplemente desea cancelar la suscripción, puede hacerlo en la siguiente dirección:
obmoronprensa@speedy.com.arPedimos por favor, sobre todo a las cuentas LIVE y HOTMAIL, marcar este correo como CORREO DESEADO, porque de no hacerlo, se afecta a los demás miembros de la red.



Las fiestas judías de Sucot
P. Eduardo Sanz de Miguel, o.c.d.

Esta tarde, los judíos comienzan las fiestas de Sucot (que en español se traduce por fiesta de las cabañas, las tiendas, las chozas o los tabernáculos), que se prolongarán durante los próximos 7 días. En tiempos de Jesús, cada tarde de esta fiesta, se sacaba agua de la piscina de Siloé, y se llevaba en cántaros al templo, donde se derramaba sobre el altar. En su origen, era una súplica antes de la estación de las lluvias para pedir la lluvia abundante sobre los campos. En este contexto, «El último día, el más solemne de las fiestas [de Sucot], Jesús, poniéndose de pie, exclamó: “El que tenga sed, venga a mí; y beba el que cree en mí”. Como dice la Escritura : “De su seno brotarán manantiales de agua viva”. Él se refería al Espíritu que debían recibir los que creyeran en Él. Porque el Espíritu no había sido dado todavía, ya que Jesús aún no había sido glorificado» (Jn 7,37-39).
Ésta es una de las tres grandes fiestas bíblicas que, mientras existía el templo de Jerusalén, los judíos celebraban peregrinando a Jerusalén. Las tres tienen orígenes agrarios y las tres fueron transformadas en recuerdos históricos relacionados con el Éxodo.
La primera es Pesaj ( la Pascua ). Al principio era la fiesta de inicio de primavera (cuando los pastores seminómadas iniciaban la trashumancia y los agricultores recolectaban los primeros frutos de la tierra y ofrecían las primicias a Dios). Con el tiempo, sirvió para recordar la liberación de la esclavitud de Egipto.
La segunda es Shabuot (Pentecostés, fiesta de las semanas). En su origen era la fiesta de la siega de los cereales, al inicio del verano. Con el tiempo, se convirtió en la celebración anual de la Alianza en el Sinaí, del don de la Ley ( la Torá , que se resume en los 10 mandamientos).
La tercera es Sucot (las tiendas), al principio del otoño. En su origen era la fiesta de la vendimia y de la recolección de los últimos frutos de la tierra, antes del invierno. Con el tiempo se convirtió en la memoria de los 40 años que el pueblo de Israel anduvo en el desierto, habitando en tiendas, hasta su entrada en la Tierra prometida.
Las tres eran fiestas agrarias, ligadas al ciclo de la naturaleza y al alternarse de las estaciones. Las tres se convirtieron en celebraciones históricas de acontecimientos relacionados con los orígenes de Israel, tal como se narran en el libro del Éxodo. Así se unieron los ciclos de la naturaleza (provocados por el movimiento inmutable de los astros) y la historia de la salvación (en la que Dios interviene en algunos acontecimientos bien localizables en el tiempo y en el espacio, para salvar a los hombres). Cada una de ellas se convirtió en una ocasión para profundizar en el significado de las obras de Dios (tanto en la creación como en la historia) y para renovar la Alianza.
Las fiestas se interpretaban como un «memorial»: recuerdo de acontecimientos pasados, que se actualizan misteriosamente y alimentan la esperanza en nuevas intervenciones de Dios. Así, el recuerdo de las obras de Dios se convierte en esperanza de la salvación definitiva, que Él otorgará en el momento oportuno. Creación, historia y esperanza se unen entre sí.
San Pablo dice que «la creación entera está aguardando, expectante, la gloriosa manifestación de los hijos de Dios» (Rom 8,19). Es decir, que la salvación de los hombres afecta al mundo entero, al eterno proyecto de Dios sobre la creación. De hecho, la Biblia afirma que Dios realizó la creación en vistas de la alianza, con el propósito de establecer una relación de amor con los hombres. La creación no es un fin en sí misma. Es sólo la primera etapa de la historia de la salvación. Por eso, el cosmos no es una realidad cerrada, sino en movimiento, que parte de un principio (la creación), se dirige a una meta (la recapitulación final) y tiene un sentido (que corresponde al proyecto amoroso de Dios sobre el hombre).
Cuando descubrimos que los ciclos de la naturaleza y los recuerdos de la historia de Israel encuentran su pleno cumplimiento en Jesucristo, comprendemos que Él da sentido al universo y a toda la historia de la salvación. A Él la gloria y el honor por los siglos de los siglos. Amén.
P. EDO. SANZ DE MIGUEL, OCD.

Fallecimiento

Nuestra Diócesis

Sobre el fallecimiento de Nelson Medina, candidato al Diaconado Permanente

Unamos nuestras oraciones por el eterno descanso de Nelson Medina, quien falleció en el día de ayer, martes 21 de septiembre, en un accidente de tránsito en la ciudad de Villa Tesei.
Nelson, estudiante del Instituto de Formación para los Diáconos Permanentes, San Lorenzo, se encontraba trabajando pastoralmente en la Capilla San José Obrero perteneciente a la Parroquia San Martín de Porres, del Decanato de Hurlingham, y estaba próximo a ser ordenado Diácono Permanente. Desde nuestro servicio lo habíamos acompañado a través de los ministerios que recibió. El último fue el Acolitado, el 1º de Agosto.
En horas del atardecer, se estima comenzará el velatorio en la Parroquia Virgen de la Esperanza, su comunidad de origen (Arribeños 2466 – Hurlingham - 4452‑3716). Sus restos serán inhumados aproximadamente al mediodía de mañana, jueves 23, en el Cementerio Parque de Hurlingham. Durante el transcurso de la tarde brindaremos una información más precisa.
Que el Señor reconforte a su esposa, familiares y seres queridos, y a las feligresías de Virgen de la Esperanza y San Martín de Porres.


Delegación para la Comunicación Social de la Diócesis de Morón


OFICINA DE PRENSA DEL OBISPADO DE MORÓN
Sr. Fabián Parodi.
De lunes a viernes de 9 a 12 horas.
Buen Viaje 936 - Morón
Teléfono: 4629-3143
E-mail:
encuentrodiocesano2005@gmail.com / obmoronprensa@speedy.com.ar

Se autoriza la reproducción total o parcial de la información que ponemos al servicio de nuestros lectores, citando la fuente (Koinonia, newsletter de la Oficina de Prensa del Obispado de Morón).Este servicio cumple con la legislación sobre correo electrónico y no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Su dirección de correo ha ingresado a nuestra base de datos por medio de solicitud o recomendación de nuestros usuarios. Si ha recibido este mensaje por error o simplemente desea cancelar la suscripción, puede hacerlo en la siguiente dirección:
obmoronprensa@speedy.com.arPedimos por favor, sobre todo a las cuentas LIVE y HOTMAIL, marcar este correo como CORREO DESEADO, porque de no hacerlo, se afecta a los demás miembros de la red.Altas CLICK AQUÍ