"El amor de Cristo nos apremia." San Pablo, 2 Cor 5,14

"El amor de Cristo nos apremia." San Pablo, 2 Cor 5,14
" Debemos tomar conciencia que hemos de ser una Iglesia no solamente fraterna y solidaria, sino también y esencialmente misionera. (J. L. Corral)

Llamados a construir un mundo más fraterno, tratan de irradiar a los demás el gozo y la esperanza

San Francisco "Instituyó tres órdenes: a la primera ha llamado de los hermanos Menores, a la segunda de las Damas Pobres, Orden de Penitencia es el nombre de la tercera, constituida por personas de uno y otro sexo" (Oficio rítmico de san Francisco. Julián de Espira)

La Orden Franciscana Secular (O.F.S.)

La Orden Franciscana Secular (O.F.S.)

En este blog se pretende aprender entre todos, sobre la espiritualidad de san Francisco, que como religioso nos mostró, el camino a la Verdad que lleva hacia la fuente de vida.

¡Señor que siempre tenga sed de Ti!

Nuestra Señora de Fátima

Nuestra Señora de Fátima

S.E.R

S.E.R

jueves, 16 de mayo de 2013

Papa Francisco, tres palabras claves





Evangelizar, eclesialidad, misionalidad
Fr Estephanos

 Nuevamente el papa Francisco no deja de sorprendernos al resaltar  los tres puntos claves de la vida ordinaria del cristiano
Primeramente comenzamos con tres palabras claves:
1) la evangelización: requiere de gestos concretos seguir adelante al Maestro excelente, ser no solo agente de cambio sino misionero del amor y de la misericordia al Padre Bueno que no se cansa.
2) Eclesialidad: la pertenencia es un estímulo, es esencial la creencia en Jesucristo resucitado en la piedad al Padre, un camino que se viva en la Iglesia en comunión con los pastores
3) Misionalizar: en la misión específica popular.
En el ardor de la novedad, contagiar para el espacio de encuentro con Jesucristo. 

sábado, 4 de mayo de 2013

La virtud como camino de la santificación

La virtud, como camino a la santificación 

Por Cab de J Estephanos


Las actividades del Papa Francisco muestran el apego y su intimidad con el Dios que siempre está, agradecemos por el papa  que pide a Dios y habla de Dios a los hombres. 

           La búsqueda del encuentro con Dios, el que nunca se aleja de nosotros, ¡nuestro Abba, Padre! tema de predicación en el estilo del Papa Francisco
                El Dios que siempre perdona  y que solo pide amor, en el encuentro con el crucificado,   viviendo el misterio que se ha aceptado, en la coherencia entre el mensaje y la vivencia, en el buscar a la oveja y cargarla, como el Padre Bueno y misericordioso que carga a la oveja y la conduce por el sendero de la vida eterna, y que espera y golpea a nuestra puerta



"En la vida de los santos siempre sobresalen los dones que Dios regala, como la corona del premio. San Francisco de Asís, hombre virtuoso sufrió las dolencias y fracasos e incomprensiones de su tiempo,  pero que fueron superadas con una vida centrada en el Cristo que mira y perdona. Como caballero, su capa la pone al servicio del desnudo y del desamparado, no acepta las diferencias sociales y la confusión es producto de la soberbia humana. Busca el hermanamiento  en las cosas más simples en las criaturas de Dios, en la gloria que Dios da a cada criatura. Sus dones Francisco los vive como respuesta al pobre, en la aceptación de lo que pide la santa madre Iglesia, no pide dinero, ni bienes, solo busca en el mundo cual es la voluntad de Dios, reflejada en los papas de su tiempo. Vemos como la divina Providencia, el aliento a este pobre peregrino en dar fuerza a la obra, a la orden, como pobres buscadores de hacer la  maravillosa voluntad  de Cristo, haciendo su voluntad ¡que importante es beber directamente de la fuente divina aceptando lo que dice la santa  Iglesia! Si, el principio rector de la vida de San Francisco es aceptar lo que Dios dice en la voz de sus siervos. Esto no quiere decir que viviera una vida de tristeza y de encono, mas bien supo encontrar en el mundo las riquezas espirituales y saborear el tiempo, empezando  con la liturgia y el amor a la Cruz,  como precio al derramar Cristo su sangre. Obedece el mandato acepta la cruz de San Damián donde "Ahora nos toca a nosotros saber mirar, y leerla en sus detalles. Ahora nos toca a nosotros saber rezar.y siempre, pero siempre saber ver en los demás el dulce rostro de Cristo."
Los valores en la vida de San Francisco  obraron como puntales para vivir las virtudes que en la gracia le regala Dios. Su estilo de pensamiento cobra vida en un periodo de giro  antropológico, en el encuentro que todos somos personas hechos a imagen y semejanza de Dios, en el reconocimiento de lo misterioso en el significado de lo que es la persona, en el eterno preguntarse de lo que suma para gloria al Creador.
San Maximiliano Kolve, fundador de la milicia de la Inmaculada y que nunca se cansaba de afirmar que había que crear escuelas que diserten de María, sabemos sobre su final terrenal en como dió la vida en el campo de concentración por un padre de familia, y comúnmente nos olvidamos que el bajó al patíbulo con los otros diez prisioneros, para darle fortaleza y seguridad de la corona de vida eterna que nos promete Cristo. De igual modo hoy también tenemos valores y principios que queremos vivir y pregonar,  extraído del Evangelio, que es lo que vivió Francisco de Asís, la esencia del ser cristiano, la etiqueta, el molde, la apariencia se pierde, se hecha a la perdición, más lo que queda es la esencia, la fragancia que le agrada a Cristo. Solicitamos al Creador que todo lo puede, que nos libre de todo mal y que bendiga el ministerio  de sus servidores, en especial lo los ministros y ministras  de la Tercera Orden Seglar que participan desde el bautismo como sacerdotes, reyes y profetas. 
                     El Pantocrator que nos mira y avisa sobre el encuentro entre el ser y el hacer 

jueves, 2 de mayo de 2013

Identidad y pertenencia


Identidad y pertenencia
Fr + Estephanos
Cab de Justicia Orden Soberana Rurikovich

En primer lugar la Exhortación a los Hermanos y Hermanas de Penitencia, un documento que ha sido adoptado tanto por la Orden Franciscana Seglar y la Tercera Orden Regular como una introducción para la reflexión profunda en sus respectivos reglamentos, San Francisco como pregonero enfoca  a sus seguidores a tener una relación cercana, íntima a Dios, esa relación es un conocimiento que significa intimidad After highlighting the five elements of a penitential life (love of God, love of neighbor, hatred of sin, participation in the Eucharist, and a life which produces worthy fruits of penance) he states: San Francisco de asís pone  de relieve  cinco puntos rectores de una vida de penitencia (
1.     El amor de Dios,
2.      amor al prójimo,
3.      odio al pecado,
4.     la participación en la Eucaristía, y
5.     una vida que produce frutos dignos de penitencia.

El amor a Dios: Podemos pregustar el anticipo de San  Francisco para acercarse al altar, a la mesa, limpio de todo pensamiento inicuo, para recibir la sagrada hostia, es conciente del amor invalorable y de un merito sin limite de Nuestro señor Jesús, amor sin fronteras, amor sin barreras.
El amor al prójimo es evidente en el testimonio a nuestros hermanos, no solo en la propagación de la fe, sino que amamos porque el amo primero estando hechos a la imagen y semejanza, “el amor proviene de Dios”
Odio al pecado: Acudir al sacramento de la Confesión, dejar el mal, buscar el bien, cultivar una relación profunda y productiva en la fraternidad para compartir la vida común,  el pecado lleva a la división.
Participación en la Eucaristía:
Una vida que produce frutos dignos de penitencia. Permitir que Dios actúe en nuestro corazón que el Espíritu Santo se haga templo en nuestro interior para reflejar como un ramillete la caridad, en los frutos del Espíritu Santo.
Pero mejor que hable nuestro seráfico san Francisco
  ¡Oh, cuán dichosos y benditos son estos hombres y mujeres mientras hacen tales cosas y perseveren en hacerlas, porque el Espíritu del Señor se posará sobre ellos y hacer su casa y morada entre ellos, y son hijos del Padre Celestial quién las obras que hacen, y son esposos, hermanos y madres de nuestro Señor Jesucristo. Somos esposos cuando el alma fiel se une por el Espíritu Santo a nuestro Señor Jesucristo.  Somos hermanos con Él cuando hacemos la voluntad del Padre que está en los cielos. Somos madres cuando lo llevamos en nuestro corazón y cuerpo a través de un amor divino y una conciencia pura y sincera y de dar a luz a Él a través de una actividad santas, que deben brillar como un ejemplo ante los demás. [10] [10] A principios de la Exhortación a los Hermanos y Hermanas de la Penitencia, 5-7, en El Santo, 41-42.

jueves, 18 de abril de 2013



Saber ser, saber estar, saber parecer.
Fr + Estephanos
(Cab de Justicia Soberana Orden real Rurikovich)

En estos tiempos difíciles de manejar, estamos agradecidos en la espiritualidad del Santo Evangelio, en la escuela de la solidaridad y de la hospitalidad, con la  sinceridad  que pide el Papa Francisco, reflejando el espíritu de San Francisco de Asís, en el amor concreto a todos, “Dios nos ama porque ve la imagen de su Hijo, en cada uno de nosotros”,  Esta satisfacción por amor a nosotros, se empapa en la espiritualidad del donarse, la persona se realiza en el encuentro con el otro. Identidad y pertenencia es lo que se solicita, a la Orden y amor al mundo, en la vocación (vocare) a la santificación y del servicio,  en la santificación en la familia y  en la alegría. Su Santidad insiste en que Dios no se cansa de perdonar, sino el mundo dejaría de existir;  el límite lo ponemos nosotros con nuestra elección. Tomar la cruz y seguir a Cristo, su yugo es suave y la carga ligera, es la promesa de nuestro adorado Redentor. La dimensión espiritual sale del marco del estanco, a una Iglesia inclusiva, en el Evangelio no congelado, sino abierto al público para todos aquellos de buena voluntad. La finalidad de la O F secular, es el trato en las dimensiones humanas de las diferentes esferas, participando y colaborando, siempre fiel a la profesión a la Orden. Ser testigo de la gratuidad de Dios, desde el saber ser en el hacer, en la acción sin descuidar la oración. Implica el saber estar, esto es la determinación rotunda de una escuela de perfección cristiana, en la búsqueda de un saber ser.
Simplicidad y devoción piadosa,  profesión y pertenencia van de la mano, buscado consolidar y afianzar la naturaleza de la profesión,  en el carácter franciscano,  en la difusión del Evangelio, en la consistencia de la corporeidad para ser pregonero de la paz.
                                                         Fr + Estephanos