La virtud, como camino a la santificación
Por Cab de J Estephanos
Las actividades del Papa Francisco muestran el apego y su intimidad con el Dios que siempre está, agradecemos por el papa que pide a Dios y habla de Dios a los hombres.
La búsqueda del encuentro con Dios, el que nunca se aleja de nosotros, ¡nuestro Abba, Padre! tema de predicación en el estilo del Papa Francisco
El Dios que siempre perdona y que solo pide amor, en el encuentro con el crucificado, viviendo el misterio que se ha aceptado, en la coherencia entre el mensaje y la vivencia, en el buscar a la oveja y cargarla, como el Padre Bueno y misericordioso que carga a la oveja y la conduce por el sendero de la vida eterna, y que espera y golpea a nuestra puerta
"En la vida de los santos siempre sobresalen los dones que
Dios regala, como la corona del premio. San Francisco de Asís, hombre virtuoso sufrió
las dolencias y fracasos e incomprensiones de su tiempo, pero que fueron superadas con una vida centrada
en el Cristo que mira y perdona. Como caballero, su capa la pone al servicio
del desnudo y del desamparado, no acepta las diferencias sociales y la confusión
es producto de la soberbia humana. Busca el hermanamiento en las cosas más simples en las criaturas de Dios,
en la gloria que Dios da a cada criatura. Sus dones Francisco los vive como
respuesta al pobre, en la aceptación de lo que pide la santa madre Iglesia, no
pide dinero, ni bienes, solo busca en el mundo cual es la voluntad de Dios,
reflejada en los papas de su tiempo. Vemos como la divina Providencia, el
aliento a este pobre peregrino en dar fuerza a la obra, a la orden, como pobres
buscadores de hacer la maravillosa
voluntad de Cristo, haciendo su voluntad
¡que importante es beber directamente de la fuente divina aceptando lo que dice
la santa Iglesia! Si, el principio
rector de la vida de San Francisco es aceptar lo que Dios dice en la voz de sus
siervos. Esto no quiere decir que viviera una vida de tristeza y de encono, mas
bien supo encontrar en el mundo las riquezas espirituales y saborear el tiempo,
empezando con la liturgia y el amor a la
Cruz, como precio al derramar Cristo su
sangre. Obedece el mandato acepta la cruz de San Damián donde "Ahora nos toca a nosotros saber mirar, y leerla en sus detalles. Ahora nos toca a nosotros saber rezar.y siempre, pero siempre
saber ver en los demás el dulce rostro de Cristo."
Los valores en la vida de San Francisco obraron como puntales para vivir las virtudes
que en la gracia le regala Dios. Su estilo de pensamiento cobra vida en un
periodo de giro antropológico, en el
encuentro que todos somos personas hechos a imagen y semejanza de Dios, en el
reconocimiento de lo misterioso en el significado de lo que es la persona, en
el eterno preguntarse de lo que suma para gloria al Creador.
San Maximiliano Kolve, fundador de la milicia de la
Inmaculada y que nunca se cansaba de afirmar que había que crear escuelas que
diserten de María, sabemos sobre su final terrenal en como dió la vida en el
campo de concentración por un padre de familia, y comúnmente nos olvidamos que
el bajó al patíbulo con los otros diez prisioneros, para darle fortaleza y
seguridad de la corona de vida eterna que nos promete Cristo. De igual modo hoy
también tenemos valores y principios que queremos vivir y pregonar, extraído del Evangelio, que es lo que vivió Francisco de Asís, la esencia del ser cristiano,
la etiqueta, el molde, la apariencia se pierde, se hecha a la perdición, más lo
que queda es la esencia, la fragancia que le agrada a Cristo. Solicitamos al
Creador que todo lo puede, que nos libre de todo mal y que bendiga el
ministerio de sus servidores, en
especial lo los ministros y ministras de
la Tercera Orden Seglar que participan desde el bautismo como sacerdotes, reyes
y profetas.
El Pantocrator que nos mira y avisa sobre el encuentro entre el ser y el hacer
No hay comentarios:
Publicar un comentario