


Cáritas DiocesanaGarcía Silva 823 Morón (1708)
Tel./fax: 4483-3154 Email: moron.caritas@speedy.com.ar
Junio, Mes de la CaridadCONSTRUYAMOS JUNTOS UNA PATRIA SIN EXCLUIDOS Colecta Anual de Cáritas12 y 13 de junio“CONTAMOS CON VOS”
Acercate a la capilla de tu barrio
O colabora: Cuenta Corriente Banco Galicia 7333/4 042/8Cáritas Argentina, como responsable de la acción socio-caritativa de la Iglesia Católica, quiere ser signo de una nueva forma de vivir las relaciones sociales, procurando dar respuestas a las problemáticas de la pobreza, desde los valores de la dignidad, la justicia y la solidaridad, mediante acciones destinadas a alcanzar la inserción de los hermanos más pobres en la comunidad local, para que sean protagonistas activos de su propio desarrollo.
“Una red de 66 Cáritas diocesanas y más de 3.000 Cáritas parroquiales, nos permite esa cercanía cotidiana con los hermanos más sufrientes y desde el amor sincero y desinteresado, sanar heridas y ayudar a recuperar la confianza, como punto de partida para iniciar un camino de desarrollo y crecimiento personal y comunitario”, explica el Presidente de Cáritas Argentina, Mons. Bargalló.
Sostener en el tiempo ese desarrollo personal y comunitario, requiere del apoyo de todos y todas, por ello se invita a continuar siendo signo de esperanza y así, juntos, construir una patria sin excluidos con las mismas oportunidades para todos.
TU DONACIÓN LO HACE POSIBLEEducaciónSe impulsó el Plan de Inclusión Educativa. En Capilla VIRGEN DE LA ASUNCIÓN, Barrio Carlos Gardel
Sus principales logros fueron:
Espacio Educativo: Consiste en su acondicionamiento para un mejor funcionamiento de las actividades que se desarrollan en el lugar más las que se suman al ponerse en marcha dicho Plan.
Becas Familiares: 105 niños/as (34 familias): consiste en la asignación mensual de fondos a las familias para gastos educativos de sus hijos escolarizados. Para esto las familias participantes se comprometen mediante la firma de un acta de compromiso a acompañar el proceso de educación de sus hijos concurriendo a reuniones y actos convocados por la escuela a donde concurren sus hijos, así como a reuniones mensuales de familias becadas para el tratamiento de temas de preocupación en la crianza de sus hijos. Por ejemplo los temas que ellos plantearon fueron: educación sexual, adicciones, primeros auxilios en accidentes hogareños, violencia, lectura popular de la Biblia. Además organización de salidas comunitarias al Zoológico, Luján. Cabe destacar que si bien el requisito era una reunión mensual el grupo de madres solicitó reunirse quincenalmente, y a veces semanalmente.
Mochileros: jóvenes a cargo de recreación callejera o en espacios clave del barrio (esquinas, sala de espera del Hospital Posadas) En este componente el requisito era el compromiso de dos jóvenes que lleven adelante esta actividad y se formó un grupo de 16 jóvenes, que además fueron con la “mochila” a la escuela y al jardín de infantes del barrio, así como en algunas oportunidades fueron a otros barrios de la Diócesis.
Becas Universitarias: destinadas a dos jóvenes del barrio que cursan estudios terciarios.
Talleres: funciona uno de arte, otro de percusión, otro de juegos (ludoteca), biblioteca, murga.
Promoción Humana
Las iniciativas llevadas adelante en temáticas de economía solidaria, generación de empleo, tienden a acompañar procesos de organización comunitaria y crear alternativas de generación de ingresos de los grupos más vulnerables de la sociedad.
Esa acción la concretamos a través de:
Talleres de Oficios // Espacios de formación que favorecen la generación de emprendimientos y pueden generar pequeñas iniciativas productivas.
Microemprendimientos Urbanos y/o Rurales // Procuraron favorecer la generación de ingresos de las familias y comunidades más pobres. Sus tipos son: familiar, asociativos o comunitarios y la mayoría se relacionan con la producción de alimentos, textiles y artesanías.
Parroquia Santa Mónica: Insumos Taller Artesanías y Apoyo Escolar
Parroquia San Judas Tadeo: Prótesis Dentarias
Capilla San José Obrero: Horno Pizzero
Parroquia San Martín de Porres: Reparación de Techo y Estufa
Parroquia San José Obrero: Curso de Gastronomía, Catering
Centro Madre Dolorosa Pquia San José: Curso de Gastronomía, Catering
Comedor La Infancia – Red Esperanza : Cocina Industrial - Pizzera
Centro Madre Dolorosa Pquia San José: Heladera Para El Centro Comunitario.
Ayuda Inmediata
Comedores
Ayuda Alimentaria y Atención Nutricional // Mediante una asistencia planificada se realizaron entregas de alimentos en comedores buscando mejorar la alimentación en especial de los niños, tratando de erradicar la desnutrición.
Luego de un relevamiento de datos sobre las organizaciones existentes, cuyas acciones responden solidariamente a las necesidades más acuciantes de sus respectivas comunidades, se realizan encuentros bimestrales en Cáritas Morón, en los cuales se definen los ejes de acciones a desarrollar:
· En cuanto a necesidades de: Funcionamiento: alimentos, equipamiento, mejoras edilicias
· En cuanto a necesidades de Organización: capacitación en problemáticas de índole comunitaria: violencia familiar, adicciones, recreación, nutrición, derechos de niños/as, proyectos (formulación y ejecución).
· En cuanto a necesidades de Articulación: trabajo en red: reflexión sobre políticas sociales vigentes: asistencia alimentaria, rol del “comedor” en el barrio como lugar de escucha y contención de distintos tipos de situaciones familiares.
En la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Hurligham funciona la guardería – Jardín maternal: San Vicente de Paúl.
En la parroquia San Francisco de Paula de Ituzaingó funciona el Jardín San Francisco de Paula.
Programa de Mejoramiento de Infraestructura
Se realizó a través de Cáritas Diocesanas. Se buscó mejorar y fortalecer el servicio que se realiza desde las Cáritas Parroquiales, cubriendo las necesidades de infraestructura básica, ampliando y acondicionando el lugar físico en el que desarrollan sus actividades con las comunidades.
Delegación para la Comunicación Social de la Diócesis de Morón
OFICINA DE PRENSA DEL OBISPADO DE MORÓN
Sr. Fabián Parodi.
De lunes a viernes de 9 a 12 horas.
Buen Viaje 936 - Morón
Teléfono: 4629-3143
No hay comentarios:
Publicar un comentario